Las empresas en concurso caen un 0,6 % hasta julio, según Axesor

Los concursos de acreedores, antiguas suspensiones de pagos, cayeron un 0,6 % hasta julio con 2.627 procedimientos, según los datos[…]

Los concursos de acreedores, antiguas suspensiones de pagos, cayeron un 0,6 % hasta julio con 2.627 procedimientos, según los datos de la agencia de calificación de riesgos Axesor, que destaca el repunte del 25,7 % registrado en el último mes, cuando se alcanzó la cifra más elevada desde 2014.

En una nota de prensa, Axesor atribuye este ascenso principalmente al sector del comercio mayorista y minorista (117 incidencias, un 25,8 % más en tasa interanual), pero también a los vinculados al "ladrillo", especialmente a la construcción, que se anotó 66 concursos (3,1 % más).

Asimismo han empeorado en julio las cifras en el ámbito de las actividades inmobiliarias, que puso fin a la tendencia bajista de la primera mitad del año para subir un 18,8 %, así como en el de la industria manufacturera, uno de los más importantes, y que experimentó un alza del 7 % al cerrar julio con 61 concursos.

De igual modo, el repunte de las incidencias en el último mes ha afectado a la hostelería (un 63,6 % más que el mismo periodo de 2017).

Publicidad

Por comunidades autónomas, Cataluña volvió a concentrar el mayor número de concursos, 105, un incremento interanual del 45,8 %, seguida de Madrid, con 90, (un 36,4 % más) y Valencia, con 59 (51,3 % más); sólo cinco provincias -Teruel, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid- cerraron julio sin ningún procedimiento.

En lo que va de año, Cataluña, con 614, y Madrid, con 497, se mantienen como líderes de la clasificación, con un 10,2 % y un 4,4 % más sobre 2017.

Los datos publicados por Axesor explican además que por tercer año consecutivo se han creado más de 60.000 empresas en los siete primeros meses del año, no en vano entre enero y julio se dieron de alta un 0,9 % más de sociedades mercantiles, en su mayoría dedicadas al sector de comercio mayorista y minorista y con sede en Madrid.

En términos de capital suscrito, el importe alcanzó los 3.209,5 millones de euros en la primera mitad de 2018, lo que supone una caída del 3,6 %, siendo el sector financiero el que más dinero captó, 1.245 millones de euros (un 10,8 % más respecto al periodo enero-julio de 2017).

En portada

Noticias de