Las condiciones de Albert Rivera, asumibles para el PP
Albert Rivera comunicó ayer la que hasta el momento es con toda probabilidad la decisión más complicada de su carrera.[…]
Albert Rivera comunicó ayer la que hasta el momento es con toda probabilidad la decisión más complicada de su carrera. Por primera vez admitió la posibilidad de votar afirmativamente en la investidura de Mariano Rajoy, al que plantea seis condiciones previas, en el marco de la regeneración democrática, para abrir una negociación.
El líder de Ciudadanos recordó que el PP ya ha suscrito estos principios en los pactos autonómicos que ha cerrado con Ciudadanos y cree que es la única forma de que Rajoy «se comprometa con la regeneración». A partir de ahí empezaría una negociación programática que podría terminar con los 32 diputados de Ciudadanos votando «sí» en la investidura de Mariano Rajoy.
Pero, ¿tiene margen el PP para aceptar las seis condiciones «sine qua non» de Rivera para romper al fin el bloqueo político tras 289 días de gobierno en funciones? En el documento remitido por el PP a la formación naranja hace 7 días para entablar negociaciones ya aparecían algunos de los aspectos exigidos y prácticamente el resto podrían llegar a ser fácilmente asumibles para propiciar la investidura de Rajoy a lo largo del próximo mes.
1. Apartar a imputados por corrupción
Ciudadanos siempre se ha definido como un partido que quiere la «regeneración» política de España, en parte como una forma de acabar con el populismo, La propuesta de apartar a cualquier imputado por corrupcón podría afectar a la senadora Rita Barberá: el juez del caso de presunto blanqueo en Valencia vio indicio de delito en la exalcaldesa y lo remitió al Tribunal Supremo, cuya Fiscalía pidió abrirle causa.
2. La eliminación los aforamientos
Otra de las reivindicaciones básicas de Ciudadanos es que haya miembros dentro de un partido como el PP que puedan quedar «impunes» ante la Justicia y que puedan «chantajear» al gobierno. En la actualidad, hay 10.000 personas amparadas bajo lo que se concibió como un instrumento de defensa en el ejercicio de la actividad política. Sin embargo, eliminar aforamientos es una medida que estaba ya recogida en el acuerdo que firmaron en la anterior legislatura PSOE y C's, y en el documento remitido por el PP a la formación naranja hace 7 días también estaba presente.
3. Una nueva ley electoral
Rivera ha pedido listas desbloqueadas (para que se escojan personas y no solo partidos), el fin del voto rogado para los españoles que viven en el extranjero y el final de la ley D'Hondt para obtener una «mayor proporcionalidad» en el reparto de escaños. En las últimas elecciones, Ciudadanos se sintió muy perjudicado en este sentido, ya que con 390.000 votos menos también perdió ocho diputados. La petición de Rivera en este apartado sí va más allá de lo que había ofrecido hasta ahora el PP, que era cambiar la Ley Electoral en los ayuntamientos para que gobernara la lista más votada. Modificar la Ley Electoral precisa el acuerdo de 3/5 de las Cámaras.