Las centrales de compra de Anceco prevén aumentar sus ventas un 7,2 % en 2018
Las empresas agrupadas en la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco) prevén aumentar sus ventas en 2018[…]
Las empresas agrupadas en la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco) prevén aumentar sus ventas en 2018 un 7,2 %, más del doble del 3,3 % que se espera que crezca el producto de interior bruto (PIB), ha explicado hoy su presidente, Jordi Costa, en la presentación de un informe.
Anceco representa a 127 centrales de compra de veintidós sectores de actividad distintos, que, a su vez, engloban a casi 20.000 empresas, 31.200 puntos de venta y 135 plataformas logísticas.
Costa ha explicado que, según las previsiones de Anceco, las ventas del subsector del gran consumo aumentarán este año entre el 2 % y el 4 %; las de bienes de inversión, un 9 %; las de equipamiento del hogar, entre un 7 % y 10 %, y las de equipamiento de la persona, hasta un 7 %.
En 2017 las ventas de las empresas asociadas a Anceco se incrementaron un 6,8 % -el doble de lo que lo hizo el PIB (3,1 %)-, impulsadas por la subida de su área de bienes de inversión (9 %), que se vio favorecida por la recuperación de la construcción.
Costa ha señalado que las centrales de compra son "muy" eficaces para que el pequeño empresario subsista, ya que les permite asociarse para hacer frente a la competencia de las grandes multinacionales.
El presidente de Anceco ha desvelado que la asociación trabaja desde hace tres años en una plataforma de comercio electrónico que reunirá a las pequeñas y medianas empresas, aunque ha precisado que todavía no tiene fecha prevista de lanzamiento.
Costa ha pedido que el nuevo Gobierno persiga las actividades comerciales ilegales de los conocidos como "manteros", puesto que son "una competencia desleal al comercio tradicional y legal que paga impuestos".
A su vez, ha reivindicado que la Administración pague en plazos razonables para que las empresas pequeñas puedan sobrevivir y no tengan que añadir a todas sus obligaciones la de financiar plazos de demora en el cobro de sus servicios y productos.
Costa ha desvelado que en la próxima junta general extraordinaria de Anceco se votará el cambio de nombre de la asociación, que preservará sus siglas, pero que pasará a denominarse Asociación Nacional de Centrales y Comercio Organizado.