La prima de riesgo española sube a 124 puntos básicos por la caída del "Bund"
La prima de riesgo española ha cerrado en su primera sesión del año en 124 puntos básicos, siete más que[…]
La prima de riesgo española ha cerrado en su primera sesión del año en 124 puntos básicos, siete más que la última jornada, por una caída del interés del bono alemán a diez años, que ha pasado del 0,242 % al 0,166 %, su nivel más bajo desde abril de 2017.
El rendimiento del bono español al mismo plazo, cuya diferencia con el germano determina la prima de riesgo, también ha caído pero en menor medida, al pasar del 1,416 % al 1,401 %.
Hoy se ha conocido que la actividad del sector manufacturero en España se desaceleró el pasado diciembre, cuando registró la expansión más lenta desde mediados de 2016.
El Tesoro Público español llevará a cabo mañana su primera subasta de 2019, con una puja de bonos y obligaciones del Estado y deuda indexada a la inflación de la que espera colocar hasta 5.750 millones de euros.
En el resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo italiana ha sumado tres puntos básicos, hasta los 253, y su bono se ha situado en el 2,692 % -nivel más bajo desde julio del año pasado-.
El riesgo país de Portugal ha cerrado en 155 puntos básicos, después de sumar siete, en una jornada en la que se ha publicado que la deuda de las Administraciones públicas lusas se incrementó en 400 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior, hasta 251.400 millones.
La prima de riesgo de Grecia ha pasado de 413 a 422 puntos básicos, un día en que el país ha colocado 1.625 millones de euros en letras con vencimiento a seis meses a un interés del 0,90 %, idéntica cantidad e interés al de la subasta anterior.
Los seguros de impago de la deuda ("credit default swaps"), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de diez millones de dólares, han aumentado para España a 121.460 dólares frente a los 120.390 de la última jornada, y para Italia ha disminuido hasta los 246.930 dólares desde los 247.740 de la pasada sesión. EFECOM
..