La tasa interanual de inflación de la zona euro se situó en noviembre en el 0,6%, una décima por encima del dato del mes anterior y su nivel más alto desde abril de 2014, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.
El repunte de la inflación refleja la subida del 0,7% de los alimentos frescos, frente al 0,2% de octubre, mientras que la energía bajó un 1,1% interanual, después de caer un 0,9% el mes anterior. Por su parte, los servicios repitieron en noviembre una subida interanual del 1,1%.
De este modo, al excluir el impacto de la energía, la tasa de inflación de la eurozona subió en noviembre un 0,8%, una décima más que en octubre, mientras que sin contar tampoco la evolución de los alimentos frescos registró un alza del 0,8%, frente al 0,7% del mes anterior.
Por su parte, sin tener en cuenta el impacto de la evolución de los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco, así como de la energía, la inflación subyacente mantuvo estable una subida interanual del 0,8%.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor alza de los precios se registró en Bélgica (1,7%), República Checa (1,6%) y Austria (1,5%), mientras las bajadas más significativas se observaron en Bulgaria y Chipre (ambos -0,8%), mientras que Irlanda, Grecia, Rumanía y Eslovaquia la tasa de inflación se situó en el -0,2%.
Por su parte, la tasa de inflación armonizada de España se situó en noviembre en el 0,5% interanual, en línea con el dato de octubre, lo que implica un diferencial de una décima favorable a España.
Ni este artículo, ni sus datos, ni su contenido multimedia o relacionado constituyen recomendación alguna o estrategia de inversión. Inversor Ediciones, SLU (incluyendo a sus profesionales, colaboradores y proveedores) declina cualquier responsabilidad relacionada con el uso que usted dé a los contenidos publicados por finanzas.com y/o la revista INVERSIÓN.