La firma vizcaína Miesa logra dos contratos de 7 millones en Bélgica y Perú

La empresa vizcaína Miesa ha logrado dos contratos en Bélgica y Perú, por valor de 7,7 millones de euros, consiguiendo[…]

La empresa vizcaína Miesa ha logrado dos contratos en Bélgica y Perú, por valor de 7,7 millones de euros, consiguiendo aumentar ligeramente su facturación en 2015, ha informado hoy esta firma.

Miesa, con sede en Las Carreras (Abanto-Zierbena), tiene su principal campo de actividad en el sector del "Oil&Gas" (petróleo y gas). Su crecimiento se debe principalmente a los proyectos desarrollados en el exterior, de donde consigue el 70 % de su facturación. Entre esos proyectos están dos de los contratos más importantes de la empresa, desarrollados en Perú y Bélgica.

El grupo Repsol está realizando en la refinería de La Pampilla, en Lima, una inversión para conseguir mejorar la calidad de los combustibles y Miesa -que colaboró también en la construcción de la planta URF de Petronor y en proyectos en la planta de Repsol, en Cartagena- ha sido adjudicatario de los trabajos de montaje de instrumentación. Se estima que la facturación de la obras sea de unos 3,7 millones de euros.

Con respecto al proyecto de Bélgica, la empresa abantoarra se encargará de realizar el montaje eléctrico e instrumentación de dos nuevas unidades en la refinería de Amberes. Miesa facturará por estos trabajos alrededor de 4 millones de euros.

Publicidad

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de