La firma de hipotecas para comprar vivienda sube 4,7 % en mayo en La Rioja
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda en La Rioja subió un 4,7 % el pasado[…]
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda en La Rioja subió un 4,7 % el pasado mes de mayo en relación al mismo periodo de 2017 y registró 200 contratos, un 20,5 % más que en abril de 2018; con un capital prestado de 16,4 millones de euros, con una tasa mensual del 20,2 % y anual del 1,8 %.
Según los datos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo último se contabilizaron 295 hipotecas sobre fincas, de las que 31 correspondieron a rústicas y 264, a urbanas; con un capital total de 21,3 millones de euros, 1,3 de ellos para fincas rústicas y 20 para urbanas.
Además, de las 264 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, 200 fueron viviendas; una, solares; y 63 se encuadraron en el grupo de otras urbanas.
Un total de 354 hipotecas se cancelaron registralmente en La Rioja durante el pasado mes de mayo, de las que 13 fueron rústicas; 226, viviendas; y siete, solares; y hubo cambios registrales en 109 hipotecas sobre fincas -71 urbanas y 26 viviendas-, de las que 105 fueron por novación -modificaciones producidas con la misma entidad financiera- y cuatro por subrogación al acreedor.
En el ámbito nacional, la firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda creció un 7,3 % en mayo en comparación interanual y alcanzó los 31.166 contratos, un 40,6 % de los cuales se constituyeron con tipo de interés fijo.
El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 117.044 euros al finalizar ese mes, lo que representa un incremento del 2,8 % comparado con mayo de 2017, pero un 5 % menos que el mes anterior.
En total, el capital prestado en el sistema financiero durante mayo para adquirir una vivienda en España alcanzó los 3.647,8 millones de euros, un 10,3 % más que un año antes y un 3 % más que en abril.
En su nota, el INE desglosa los datos por naturaleza de la finca, y las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraban el 62,3 % del capital prestado en el mes de mayo.
En cuanto al tipo de interés, para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en mayo el tipo medio al inicio fue del 2,63 % (un 4,3 % inferior al de mayo de 2017) y el plazo medio de 22 años; un 61,9 % de las hipotecas se cerraron a tipo de interés variable, y un 38,1 % a tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio era del 2,62 % (un 9,2 % inferior al de mayo de 2017) y el plazo medio de 23 años, aunque el dato más destacado es el progresivo interés que despiertan los tipos de interés fijos, ya que un 59,4 % de las hipotecas se constituyó a tipo variable y hasta un 40,6 % a tipo fijo, lo que supone un 6,3 % más que hace un año.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se situó en 6.817, un 18,7 % menos que en mayo de 2017; en viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones disminuyó un 5,9 %.
En mayo se produjeron 5.448 novaciones, un 19,6 % menos que un año antes, en tanto que el número de operaciones que cambian de entidad -subrogaciones al acreedor- bajó un 25,8 %, y el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) creció un 27,5 %.
Por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en mayo fueron Andalucía (5.752), Madrid (5.193) y Cataluña (4.895), y las que presentaban las mayores tasas de variación anual fueron Canarias (70,9 %), Castilla-La Mancha (21,7 %) y Extremadura (18,5 %).
Donde se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fue en Madrid (877,1 millones de euros), Cataluña (692,8 millones) y Andalucía (584,4 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación mensuales en el número de hipotecas sobre viviendas fueron en mayo Canarias (85,9 %), País Vasco (34,1 %) y Navarra (29,7 %).
.