La Comisión Europea propone sacar a Grecia de la lista de suspensos por déficit público

Reconoce así "simbólicamente" sus "años de sacrificios", mientras que España, Francia y Reino Unido seguirán bajo vigilancia presupuestaria

La Comisión Europea propuso este viernes sacar a Grecia del procedimiento por déficit excesivo que le abrió en 2009, al reconocer «simbólicamente» sus «años de sacrificios» para consolidar las finanzas públicas. También lo hizo como señal de que el país ha iniciado su «recuperación económica» y logrado la «estabilidad», pese a que esta semana ha recibido 7.700 millones de euros del tercer tramo de su tercer rescate.

En los últimos años, las cuentas helenas han pasado de un déficit del 15,1% en 2009 a un superávit del 0,7% en 2016, esto es, ya por debajo del techo del 3% que exige la Unión Europea.

Si los Veintiocho dan su visto bueno a la propuesta de Bruselas, sólo tres países de los 24 Estados de la UE que estaban bajo vigilancia presupuestaria en 2011, justo en plena crisis, seguirán estando bajo el brazo correctivo del Pacto de Estabilidad. Se trata de España, Francia y Reino Unido.

La aprobación, no obstante, habrá de esperar hasta octubre en la próxima cita del Ecofin, que reúne a los ministros de Economía y de Finanzas europeos. «Vamos tan rápido como nos es posible y no hay duda sobre cuál será decisión», se justificó el comisario europeo del ramo, Pierre Moscovici, quien dijo que ya les ha trasladado su propuesta.

Publicidad

En Bruselas piensan que la recuperación de Grecia «va a perdurar». Pero las cifras oficiales dibujan otra realidad. El país volvió a entrar en recesión económica a las puertas de la primavera tras encadenar dos trimestres con caídas de su PIB: un -1,2% a finales de 2016 y un -0,1% a principios de 2017. Con todo, la CE_mantiene que este año crecerá un 2%.

En portada

Noticias de