La City ve poco interés en Bruselas por un acuerdo de transición con Londres

Jeremy Browne, representante ante la Unión Europea (UE) de la City de Londres, ha alertado de que Bruselas no ve[…]

Jeremy Browne, representante ante la Unión Europea (UE) de la City de Londres, ha alertado de que Bruselas no ve como una prioridad en las negociaciones sobre el "brexit" establecer un periodo especial de transición para el Reino Unido, según un documento revelado hoy por medios británicos.

"Existe la voluntad de crear un acuerdo a medida para definir la relación final entre el Reino Unido y la UE, pero no hay un apetito obvio por un pacto independiente, hecho a medida, que cubra la fase de transición", señala Browne en un informe de la Corporación de la City, gobierno local del distrito financiero de Londres.

"Muchos en la Unión Europea piensan que el marco legal actual es suficiente para ese periodo. Eso, por supuesto, supone una dificultad extrema para el Gobierno británico", alerta el representante de la City en el escrito.

La posibilidad de establecer un periodo especial entre la salida del Reino Unido de la UE -prevista en marzo de 2019- y el momento en el que Londres y Bruselas firmen un nuevo acuerdo comercial -que puede tardar varios años- ha provocado discrepancias en el Ejecutivo británico en las últimas semanas.

Publicidad

El ministro de Economía del Reino Unido, Philip Hammond, defendió la necesidad de mantener las normas actuales para comerciar entre ambos lados del Canal de la Mancha al menos hasta dos años después del "brexit".

Un portavoz de Downing Street, despacho oficial de la primera ministra, Theresa May, puntualizó sin embargo que Londres no quiere alargar el actual marco más allá de 2019, sino pactar una relación especial hecha a medida.

En el documente revelado hoy, el representante de la City de Londres advierte al Gobierno de que debe juzgar con cautela hasta dónde puede llegar en las negociaciones.

"Tomar algunos riesgos es inevitable, pero se necesita buen juicio para saber dónde está el límite", subraya Browne.

El representante del centro financiero sostiene que países como Finlandia y Suecia son los más comprensivos con los intereses del Reino Unido, aunque lamenta que no llevan el "timón" de las negociaciones.

Los italianos, por su parte, "mantienen una afinidad sentimental con el Reino Unido" y son "más conciliadores que los franceses y alemanes", esgrime el alto cargo de la City.

Browne subraya además que Suiza -miembro de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)- tiene una opinión "bastante negativa" sobre la UE y ve "oportunidades en el 'brexit'", como la posibilidad de formar una alianza de centros financieros con sedes en el Reino Unido, Hong Kong, Singapur y Suiza.

En portada

Noticias de