Jordania aprueba presupuesto para 2019 con recomendaciones del FMI
El Parlamento de Jordania aprobó hoy los presupuestos generales para 2019 con un déficit del 4 % del PIB, teniendo[…]
El Parlamento de Jordania aprobó hoy los presupuestos generales para 2019 con un déficit del 4 % del PIB, teniendo en cuenta las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), incluidas la polémica subida de tasas que el Gobierno aprobó a pesar de las protestas ciudadanas.
El gasto estimado para este año es de poco más de 13.000 millones de dólares, 617 millones más que el año pasado, ya que el Gobierno prevé invertir más en apoyar a las franjas más desfavorecidas.
Mientras, se calcula que los ingresos para las arcas estatales serán de 12.160 millones de dólares, teniendo en cuenta que el Gobierno busca recaudar más dinero con tasas e impuestos recientemente introducidos.
El déficit se situará por tanto en 1.760 millones de dólares, esto es el 4 % del producto interior bruto (PIB), pero si se calculan unos 847 millones de préstamos del exterior con los que cuenta Jordania, el déficit baja al 2 % del PIB.
El Ministro de Finanzas, Izzedin Kanakrieh, explicó en la Cámara de los Diputados los detalles de los presupuestos, que fueron sometidos a votación después de siete días de debate, en los que varios parlamentarios recordaron las demandas de los manifestantes, sobre todo respecto a la reciente reforma tributaria.
A mediados de noviembre, el Parlamento aprobó una ley que baja el umbral de ingresos mínimo exigido para pagar impuestos, con el objetivo de expandir el número de contribuyentes, en un país donde sólo el 4 % de la población paga el impuesto de la renta.
Un proyecto de ley similar había forzado la dimisión en junio de 2018 del Gobierno de Hani al Mulki tras una ola de protestas, pero el nuevo Ejecutivo del economista Omar al Razaz consiguió imponer la reforma tributaria y seguir adelante con las políticas económicas dictadas por el FMI.