Exportaciones asturianas crecen un 20,9% y déficit se sitúa en 61,5 millones

Las exportaciones asturianas alcanzaron en el primer cuatrimestre 1.334,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,9 por[…]

Las exportaciones asturianas alcanzaron en el primer cuatrimestre 1.334,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,9 por ciento respecto a 2016, y en dicho periodo el saldo comercial del Principado registró un déficit de 61,5 millones de euros con una tasa de cobertura del 95,5 por ciento.

Por su parte, las importaciones se elevaron hasta abril hasta 1.395,8 millones de euros lo que supone un aumento del 54,1 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El análisis sectorial de las exportaciones muestra un ascenso prácticamente generalizado de todos los sectores con descensos únicamente en las ventas al exterior de los productos químicos, que han disminuido un 10,8 por ciento.

Entre los sectores con un resultado positivo sobresalen las manufacturas de consumo, con un incremento del 177 por ciento, a las que siguen los alimentos, con un incremento del 56 por ciento y los bienes de equipo con un 36 por ciento.

Publicidad

Por su parte, las importaciones reflejan un comportamiento desigual con aumentos en las compras de productos energéticos, materias primas, semimanufacturas no químicas, productos químicos y manufacturas de consumo y descensos en el resto de sectores sectores.

Los mayores incrementos corresponden a productos energéticos y materias primas, ambos con 437 millones de euros, que han aumentado un 153 por ciento y un 83 por ciento respectivamente y, en cuanto a los descensos, destaca el del sector del automóvil (-40 por ciento).

En cuanto al análisis geográfico, las cifras del primer cuatrimestre del año muestran un aumento de las exportaciones asturianas a tres de los continentes y el mayor aumento corresponde a las ventas al continente asiático, en concreto un 71 por ciento con China como cliente más destacado.

Le siguen América, con una subida del 32 por ciento y Argentina, México y Estados Unidos como clientes destacados, y Europa, con un 16 por ciento de incremento, en un periodo en el que Francia, Alemania, Italia, y Turquía lideraron el destino de las exportaciones asturianas.

Por su parte, las compras asturianas en el exterior aumentaron de forma generalizada con Australia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Alemania y China como principales países de origen de las importaciones.

El análisis geográfico refleja un saldo positivo con el continente europeo de 391 millones de euros y de 47 millones con Asia en tanto que con América, Oceanía y África presenta déficit de 318, 175 y 10 millones, respectivamente.

A nivel nacional, el déficit comercial alcanzó en el primer cuatrimestre del año los 8.398,1 millones de euros, lo que supone un repunte del 50,5 % con respecto al mismo periodo de 2016.

Entre enero y abril las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 91.537,7 millones, lo que supone un incremento del 9,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, y marca así el mejor dato en ese periodo de toda la serie histórica.

Las importaciones crecieron un 12,4 %, hasta los 99.935,9 millones, de forma que la tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) se situó en el 91,6 %, frente al 93,7 % que se anotaba hace un año.

.

En portada

Noticias de