Exportaciones agroalimentarias a Italia crecen el 68,9 % entre enero y mayo
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Italia han supuesto un total de 834,87 millones de euros entre enero y mayo del[…]
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Italia han supuesto un total de 834,87 millones de euros entre enero y mayo del 2017, lo que supone un 68,9 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 494,19 millones.
Según ha informado hoy la Consejería de Agricultura en un comunicado, estos datos convierten a Italia en el segundo destino de exportaciones andaluzas en alimentos y bebidas, solo por detrás de Alemania, que ha acumulado en los primeros meses del 2017 un total de 953,87 millones de euros con un incremento del 8,9 % con respecto a 2016.
En la nota, la Consejería ha destacado que Italia se convierte en el país donde más han crecido estas exportaciones en el conjunto de la región, que en estos cinco meses del año han aumentado el 18,1 % con respecto al periodo anterior, lo que ha supuesto un total de 5,642,76 millones de euros por todos los países.
En tercer lugar se ha situado Francia, con un aumento del 12,7 % en estos meses con unos ingresos a Andalucía de 690,53 millones de euros, seguida del Reino Unido, que en cuarto lugar ha aportado 576,54 millones de euros, un 9,4 por ciento más, un dato que según la Junta, da un " mensaje de tranquilidad ante el Brexit".
Por otro lado, las exportaciones de alimentos y bebidas entre enero y junio han disminuido en China, con un retroceso del 6,22 %, lo que deja una cifra de 90,02 millones de euros, en Estado Unidos, con un 2,1 % menos y un total de 293,29 millones y en Arabia Saudí, con el recorte del 1,24 % y una cantidad de 34,17 millones.
Respecto a los descensos con estos tres países, la Consejería ha recordado que siguen siendo cifras superiores a las presentadas en el ejercicio de 2014, cuando se recibieron 193,77 millones en Estados Unidos, 36,22 millones en China y 26,09 en Arabia Saudí.
Para el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, el incremento en las exportaciones agroalimentarias son una "prueba de la pujanza de una producción agroalimentaria diferenciada por su calidad y cada vez más reconocida más allá de nuestras fronteras".
.