España ahorrará 1.500 millones más de lo previsto en intereses de la deuda
Esta cantidad, anunciada por el ministro Luis de Guindos, permite que los recursos destinados a esta partida sean 3.500 millones inferiores a 2015
La confianza de los mercados permitirá a España ahorrarse este año 1.500 millones adicionales en intereses de la deuda, según adelantó este martes el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos. A esta cantidad hay que sumar otros 2.000 millones de reducción ya contemplados en los Presupuestos Generales de 2016, por lo que en este ejercicio el dinero destinado a esta partida será 3.500 millones inferior al de 2015. Todo un alivio para las arcas públicas, sobre todo tras el incumplimiento del déficit el año pasado.
La nueva previsión supone que España pagará este año 32.000 millones de euros en intereses de deuda. Una cifra bastante inferior a los 38.590 millones abonados en 2013 por este concepto, en un periodo de mayor turbulencia en el que la prima de riesgo se situaba cerca de los 600 puntos y el bono a diez años rondaba el 7%. En cualquier caso, y pese a la mejora producida desde entonces, todavía los recursos destinados este año al pago de intereses es el doble que antes de la crisis (en 2007 se destinaron 15.920 millones).
La buena evolución de las subastas realizadas por el Tesoro en los últimos meses, que han llegado a registrar tipos negativos en letras a corto plazo, es la clave de este ahorro. Así, De Guindos resaltó este martes que esta mejora de la confianza y la credibilidad de España en los mercados ha permitido una rebaja de los costes de financiación de la deuda y, por ende, ha contribuido a una mayor sostenibilidad de las cuentas públicas. El titular de Economía afirmó que este escenario "debe mantenerse a futuro» para dejar atrás la crisis de manera definitiva. En cualquier caso, el ministro resaltó que el ahorro de intereses hace «mucho más viable el Estado del bienestar" y advirtió de los riesgos de perder la confianza de los mercados en caso de "revertir" la política económica. «Llevaría a menos dinero para hacer frente a los pagos de pensiones, sanidad o educación», explicó.
De Guindos presumió de que la subasta de deuda celebrada este martes volvió a ser muy favorable para España. «Otra vez nos pagan por prestar dinero», señaló. En concreto, el Tesoro adjudicó 3.761 millones de euros en la emisión de letras a tres y nueve meses. Sin embargo, los tipos fueron menos negativos que en la subasta anterior como consecuencia de los temores al Brexit. Por tanto, el organismo colocó 1.006 millones a tres meses a un tipo marginal del -0,138%, frente al -0,385% que ofreció a los inversores en la subasta anterior. Por su parte, adjudicó letras a 9 meses por valor de 2.755 millones a una rentabilidad marginal del -0,082%, frente al -0,196% previo.