El TVCP destaca la disminución del endeudamiento de los ayuntamientos en 2013
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha destacado hoy que el endeudamiento medio por habitante en los 251 ayuntamientos vascos[…]
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha destacado hoy que el endeudamiento medio por habitante en los 251 ayuntamientos vascos se redujo un 15,3 % en 2013 respecto al año anterior y que, sin embargo, se mantuvo el gasto per cápita.
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha aprobado por unanimidad el Informe sobre las Cuentas de las Entidades Locales vascas correspondiente a 2013, en el que se asegura que se dio un "alto grado de cumplimiento" de la legalidad.
El informe destaca que la autonomía fiscal de los ayuntamientos vascos, es decir lo que perciben por impuestos directos, indirectos o tasas, alcanzó ese año el 41,15 %, un 2,5 % más que el ejercicio anterior.
El gasto por habitante supuso una media de 1.237 euros (1.245 en 2012) y el endeudamiento medio per cápita fue de 249 euros (15,3 % menos que en 2012) lo que representa un 23 % de los ingresos corrientes municipales.
Un total de 79 ayuntamientos carecían de endeudamiento y 24 superaron significativamente la media de deuda dispuesta por habitante.
En cuanto a las entidades supramunicipales, su endeudamiento alcanzó los 587 millones de euros (3,5 % menos que en 2012), pero el 85 % de esa deuda correspondió al Consorcio de Transportes de Bizkaia.
El Tribunal Vasco de Cuentas precisa que los ingresos obtenidos por subvenciones representaron el 41,6 % del total.
Además, señala que en 38 de los 251 ayuntamientos y en 7 de las 64 entidades supramunicipales no ha detectado ninguna deficiencia en los plazos de aprobación ni en el contenido formal y cualitativo de sus cuentas anuales.
En 44 ayuntamientos y 19 entidades supramunicipales faltaban cuadros de financiación, información sobre la deuda municipal o la memoria y en 3 de estos organismos no había balance y cuenta de resultados ni cuenta de tesorería.
En 20 ayuntamientos y 10 entidades supramunicipales el contenido de la cuenta general presentaba deficiencias en aspectos presupuestarios, como un cálculo incorrecto del resultado de las cuentas o el remanente de tesorería.
En cuanto a la contabilidad patrimonial se han observado irregularidades en 92 ayuntamientos y 15 entidades supramunicipales, las más comunes por no incluir la amortización o por falta de coincidencia entre el anexo de deuda y el balance, errores que afectan sobre todo a ayuntamientos pequeños, de menos de 5.000 habitantes.
El TVCP ha señalado también que hubo retrasos en la aprobación del presupuesto anual por parte de 148 ayuntamientos y 31 entidades supramunicipales, de la liquidación del presupuesto en 28 consistorios y 11 entes dependientes de ellos, y en la cuenta general de 63 ayuntamientos y 16 entidades.
Además en 22 municipios se prorrogaron los presupuestos del ejercicio anterior y no consta que se aprobara la Cuenta General en 12 ayuntamientos.
En cuanto a la situación financiera, se ha constatado que al finalizar el ejercicio analizado 27 ayuntamientos tenían déficit.
El TVCP señala que los ayuntamientos de Gaintza y Ondarroa, además de 5 entidades supramunicipales (Consorcio de Aguas de Kuartango, Consorcio de Aguas de Iruña de Oca, Consorcio de Aguas del Valle de Arana, Debade Udal Euskaltegien Mankomunitatea y Uli Mankomunitatea), no han remitido su cuenta general de 2013 a este tribunal.
.