El sur de Europa pide la cabeza de Dijsselbloem
El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, ha pedido la dimisión del presidente socialista del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, por sus polémicas declaraciones contra los países del sur de Europa. Y a esta petición se ha sumado el ex primer ministro italiano Matteo Renzi.
El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, ha pedido la dimisión del presidente socialista del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, por sus polémicas declaraciones contra los países del sur de Europa. Y a esta petición se ha sumado el ex primer ministro italiano Matteo Renzi.
Según Costa, las declaraciones del ministro holandés son "xenófobas, racistas y sexistas", por lo que ha asegurado que Europa "perdería credibilidad" si Dijsselbloem no dimitiese. "Europa sólo será creíble como proyecto común el día en que el señor Dijsselbloem no sea presidente del Eurogrupo y en el que haya excusas claras para los países y los pueblos que se sintieron profundamente ofendidos por sus declaraciones", dijo Costa al margen de una conferencia dedicada al fútbol en Estoril.
"En una Europa seria, el señor Dijsselbloem ya habría sido despedido. Es inaceptable que una persona que se comporta así y que tiene una visión racista, xenófoba y sexista sobre una parte de los países europeos pueda presidir una organización como el Eurogrupo", dijo Costa.
El primer ministro portugués calificó esas declaraciones de "inaceptables e incluso peligrosas porque muestran claramente el peligro del populismo", que no es propiedad exclusiva del diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders. "Dijsselbloem ofendió, deshonró a toda Europa y demostró que no está hecho para ningún puesto en el seno de las instituciones europeas", insistió Costa.
Renzi se suma al carro
"Jeroen Dijsselbloem perdió la gran oportunidad de quedarse callado. En una entrevista a un periódico alemán se dio el lujo de manifestar ideas estúpidas, no tengo un término mejor, contra el Sur de Europa, empezando por Italia y España", escribió Renzi en su cuenta de Facebook.
"Creo que gente como Dijsselbloem, que además pertenece al partido socialista europeo sin ser consciente de ello, no merece ese cargo. Y entre más rápido renuncie, mejor será", agregó el exprimer ministro italiano.
Las polémicas declaraciones del dirigente holandés durante una entrevista al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung en el que, con una desafortunada comparación, insistía en el prejuicio de un sur de Europa que se gasta el dinero en "mujeres y alcohol" y luego "pide ayuda" a los trabajadores del norte, generó indignación en Italia.
"Para mí, socialdemócrata, pienso que la solidaridad es muy importante. Pero quien la reclama también tiene deberes. Yo no puedo gastar todo mi dinero en schnaps [un tipo de alcohol] y mujeres y a continuación pedir su ayuda", aseguró Dijsselboem.
Se trata de opiniones "graves y vergonzosas", lamentaron los europarlamentarios del Movimiento Cinco Estrellas, mientras Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea, ironizó: "Percibo más bien envidia".
En una comparecencia este martes ante una comisión del Parlamento Europeo, Dijsselbloem rechazó disculparse por las declaraciones.
También los miembros españoles del Parlamento Europeo como el ecologista español Ernest Urtasun y el representante de la derecha Ernest Urtasun, pidieron la renuncia del presidente de Eurogrupo, cuyo mandato termina el 1 de enero del 2018.
El Gobierno holandés y el alemán respaldan a Dijsselbloem
Respecto a eta polémica, fuentes del gobierno holandés han respaldado a Dijsselbloem. "La posición no ha cambiado. El primer ministro Rutte ha dicho en repetidas ocasiones que respalda el papel del Dijsselbloem en el Eurogrupo", dicen fuentes del ejecutivo holandés.
Igualmente, el Gobierno alemán apoyó hoy al presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem. La portavoz del Ministerio de Finanzas, Friederike von Tiesenhausen, aseguró en un encuentro regular con medios de comunicación que el titular de su departamento, Wolfgang Schäuble, "aprecia mucho" el trabajo del holandés al frente del Eurogrupo. Además, instó a leer en su totalidad el pasaje de la entrevista, dando a entender que la polémica cita estaba sacada de contexto.
Von Tiesenhausen no se pronunció sobre la continuidad de Dijsselbloem en la presidencia del Eurogrupo, en duda ya después de las elecciones en Holanda, pues el partido socialdemócrata al que pertenece sufrió un severo varapalo y no es probable que forme parte del próximo gobierno.