El puerto de Valencia celebra con una exposición su historia de éxito

El puerto de València celebra el "hito histórico" de haber superado los 5 millones de contenedores gestionados en doce meses[…]

El puerto de València celebra el "hito histórico" de haber superado los 5 millones de contenedores gestionados en doce meses con una exposición que quiere también reconocer la historia de "éxito" de la Autoridad Portuaria de Valencia, que genera 38.866 puestos de trabajo.

La muestra titulada "Això es TEU-5.000.000" ha sido inaugurada hoy en el Edificio del Reloj del puerto de València, con la presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig, la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, y la concejala de Desarrollo Económico Sostenible en València, Sandra Gómez.

La presidenta de Puertos del Estado ha destacado que el puerto de València es una "historia de éxito" con su apuesta por los contenedores, que ha continuado a lo largo de su trayectoria, y que representa no solo un crecimiento económico sino también social por ser generadora de empleo local.

Chacón ha resaltado asimismo la apuesta del Ministerio de Fomento, a través del fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria, junto con Adif, no solo por las inversiones portuarias sino también por la mejora de la accesibilidad terrestre.

Publicidad

Ha destacado la apuesta de Fomento por la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza y por el acceso norte al puerto, y ha celebrado asimismo que tanto la ciudad de València como la autoridad portuaria y la Generalitat "crean en el puerto" con el proyecto de la nueva ampliación, que es además una apuesta por "futuros crecimientos".

Chacón ha animado asimismo a todas las partes implicadas en la autoridad portuaria a participar en el cuestionario que el Ministerio ha abierto sobre el futuro Marco Estratégico del sistema portuario, cuyo objetivo es "adaptarse a la nueva realidad portuaria del país".

Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado que "no todo está escrito en la historia" y que la planificación a veces hay que ajustarla a "la ambición, al coraje y al emprendimiento" como ha demostrado el puerto de Valencia, "el primer puerto de España en contenedores y uno de los principales puertos europeos".

A juicio de Puig, lo que representa el puerto de Valencia "es también el momento positivo que vive nuestra comunidad", y ha destacado que "el trabajo conjunto mirando hacia adelante es también la metodología que tendríamos que seguir el conjunto de la sociedad para avanzar".

Asimismo ha resaltado la importancia de la autoridad portuaria de Valencia en la generación de empleo, con cerca de 40.000 puestos de trabajo, lo que supone que más de 2 de cada 100 empleos de la Comunitat se deben a la existencia de esta infraestructura.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, ha hecho un repaso a la historia de la introducción de los contenedores en el puerto de València que, en su opinión, "marcó su historia" y el camino hacia el liderazgo en España.

Martínez ha destacado la importancia también del empresariado que apostó por el puerto con la instalación de la primera grúa privada para contenedores cuando "el puerto de València no contaba para Madrid".

La exposición incluye una réplica en madera de uno de los contenedores que llegan al puerto de València, de 6,1 metros de longitud, con parte de los productos que transportan, como ropa y alimentos.

Asimismo, en el interior del Edificio del Reloj se han dispuesto varios paneles informativos sobre la historia de la Autoridad Portuaria de Valencia y su impacto económico, mientras que el dibujante valenciano Antonio Ortiz Fuster, conocido como Ortifus, ha hecho una representación, con su visión humorística, de los principales oficios portuarios. EFE

eb/jc

..

En portada

Noticias de