El importe de las ampliaciones de capital descendió un 14,4 % hasta mayo

El importe de las ampliaciones de capital efectuadas por empresas españolas entre enero y mayo fue de 13.003,1 millones de[…]

El importe de las ampliaciones de capital efectuadas por empresas españolas entre enero y mayo fue de 13.003,1 millones de euros, un 14,4 % menos que en el mismo periodo del año pasado y se sitúa en mínimos históricos para los primeros cinco meses del año.

Según datos difundidos hoy por la agencia de calificación Axesor, sólo en mayo las ampliaciones de capital alcanzaron el importe de 2.065,7 millones, un 2,5 % más que en el mismo mes de hace un año, y crecen por segundo mes consecutivo.

El descenso en las ampliaciones de capital en los primeros cinco meses del año se debe a las caídas acumuladas en los sectores de hostelería, un 25,7 %; construcción, un 19,4 %; comercio, un 8,9 %; actividades inmobiliarias, un 7,4 %, y actividades financieras, un 7,2 %.

En lo que se refiere a mayo, el sector de actividades financieras fue el más relevante, con 636,4 millones de euros, un 49,8 % más que en el mismo mes del año pasado y representa un 30,8 % del total de importes canalizados en el mes por las sociedades mercantiles españolas.

Publicidad

En la industria manufacturera el importe de las ampliaciones ascendió a 131,7 millones de euros, un 89,9 % respecto al mismo mes del año pasado y que es el más alto para un mes de mayo desde 2012.

Además, en actividades de saneamiento, suministro de agua y gestión de residuos la cifra fue de 178,6 millones, casi 90 veces más que en el mismo mes del año pasado y gracias a una empresa de infraestructuras medioambientales que amplió su capital en más de 175 millones.

Por el contrario, las empresas vinculadas a la construcción registraron una importante caída y, pese a que fue el segundo sector que más dinero movilizó, con 315,5 millones, el importe de las ampliaciones bajó un 13,3 % en comparación con mayo de 2017.

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, hay hasta once sectores de los veinte analizados que retroceden y cinco de ellos están en mínimos históricos.

Entre ellos destacan las actividades inmobiliarias, con un volumen de 2.276,9 millones, un 7,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior; la construcción, con 1.538,6 millones y una caída del 19,4 %, y el sector de actividades profesionales científicas y técnicas, con 863,2 millones y una disminución del 71,9 %.

Por comunidades autónomas, durante mayo Madrid encabezó la cuantía total de las ampliaciones, que fueron del doble y ascendieron a 839,7 millones; Andalucía casi las triplicó con 368,2 millones; mientras que en Cataluña cayeron un 44,4 %, hasta los 351,1 millones.

En el acumulado anual, las ampliaciones en Madrid suman 4.860,4 millones, en Cataluña 2.104,6 millones y en Andalucía 1.851,3 millones, representando estas regiones el 67,8 % de la cantidad total en los cinco primeros meses del año.

En portada

Noticias de