El Gobierno cierra el año con un nuevo decretazo de medidas recaudatorias
Los contratos de menos de cinco días pagarán un 40% más de cotización
El último Consejo de Ministros aprobará hoy un real decreto-ley de los denominados «escoba» con medidas urgentes en el orden social cuyo fin último es recaudatorio. La acuciante necesidad de ingresos ha llevado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a aumentar sanciones, penalizar la contratación, suprimir bonificaciones e ingeniar nuevos ingresos a la Seguridad Social para pagar las pensiones, que este año cerrarán con un déficit superior a los 19.000 millones.
Estas son las medidas que incluirá el nuevo decretazo que ya avanzó ABC el pasado miércoles, en el que también se incluye un crédito extra de 1.400 millones para pensiones, que en 2019 volverán a subir un 1,6%:
Lucha contra el abuso de la temporalidad. Por cada día trabajado, 1,4 cotizado
El Ejecutivo aumentará en un 40% las cotizaciones por contingencias comunes para contratos temporales inferiores a cinco días. Una medida que justifica en la «necesidad de luchar contra la precariedad en el empleo y contra el abuso en la celebración de contratos de corta duración». Este incremento de cuota irá ligado a una mejora de la protección social de estos trabajadores, a los que se aplicará un «coeficiente de temporalidad» que les permitirá reunir un mayor número de días cotizados. Por cada día trabajado se les computará 1,40 días de cotización.
Cerco al falso autónomo. Multas de hasta 10.000 euros por afectado
El Ministerio de Trabajo vuelve a poner el foco en una estructura fraudulenta en la que las empresas evitan dar de alta en la Seguridad Social a sus empleados -les obligan a darse de alta como autónomos-, y con ello esquivan el pago, como cualquier otra empresa, de las cotizaciones al régimen general, el de los asalariados. En verano envió 50.000 cartas a empresarios con el fin de que afloraran 40.000 falsos autónomos. Hoy creará una nueva infracción «muy grave» con multas de entre 3.126 y 10.000 euros por trabajador afectado.
Lee el artículo completo en abc.es