El G.Vasco reserva más de 100 millones de euros a becas y 50 a investigación
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco prevé superar por primera vez el año que viene los 50 millones de[…]
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco prevé superar por primera vez el año que viene los 50 millones de euros para investigación y los 100 para la concesión de becas y ayudas.
La titular vasca de Educación, Cristina Uriarte, ha comparecido en comisión parlamentaria para presentar las principales partidas de su Departamento recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2019, que contempla para este área una dotación económica de 2.845 millones, un 4,5 % más que este año (122,6 millones más).
Ha destacado que por primera vez la partida destinada a becas y ayudas estará por encima de los 100 millones de euros. La mayor parte, 57 millones serán para becas no universitarias, aunque la cantidad podrá incrementarse si fuera necesario.
Destaca también la cantidad récord dedicada a investigación en la universidad, que se eleva un 7,4 % hasta superar por primera vez los 50 millones para impulsar la investigación en la universidad y en los centros de excelencia.
Además la Fundación Ikerbasque dispondrá de 14,2 millones (un 13 % más) para retener, repatriar y reclutar talento investigador y se pondrán en marcha varios programas investigación de excelencia con un respaldo económico de 4,2 millones.
El proyecto presupuestario prevé asimismo fomentar las vocaciones científicas, en especial entre las chicas, con una partida de 900.000 euros.
Casi la mitad del gasto del Departamento se queda en el capítulo de personal, que se incrementa un 6,1 % hasta los 1.359,8 millones.
Este dinero incluye la subida salarial prevista del 2,25 %, que tendrá un impacto de 28,2 millones en este Departamento; y la aplicación de los acuerdos alcanzados con los sindicatos, como la mejora de condiciones laborales y la ampliación de la plantilla estructural en casi 350 plazas, que se llevará 40 millones.
La formación permanente del profesorado crece un 4 % y llega a los 49,2 millones y el programa de euskaldunización se lleva otros 43 millones.
Las Haurreskolak tendrán un presupuesto de 47,5 millones ( 10,4 %). De esta cantidad, 2,5 millones serán para la gratuidad para las familias con ingresos inferiores a 18.000 euros y para los segundos y siguientes hermanos.
Las inversiones en colegios alcanzarán los 41,5 millones y permitirán finalizar el CEIP Iruarteta, Erekabarri en Vitoria, Antonio Trueba en Barakaldo y la Eskola Txikia de Arroa en Zestoa (Gipuzkoa).
Destaca también el fuerte aumento del dinero reservado para Formación Profesional, que crece un 11,5 % de manera global y que refuerza sobre todo el dinero destinado a equipamientos: tres millones más hasta llegar a los 7,7.
Dentro de la Formación Profesional hay una partida de nueva creación, dotada con 1,4 millones, que persigue impulsar la innovación mediante proyectos conjuntos de centros de FP y pymes.
Otra partida que sube es la dedicada a promover la escolarización de los menores extranjeros no acompañados (menas), que casi se duplica al llegar a 448.000 euros, y la del programa Bidelaguna de apoyo a los alumnos con mayores dificultades, que llega a 1,6 millones ( 2,3 %).
.