El Foro de Innovación analizará los nuevos oficios y tecnologías innovadoras
El Foro de la Innovación, que se celebrará del 29 al 31 próximos en Logroño, incidirá en las tecnologías más[…]
El Foro de la Innovación, que se celebrará del 29 al 31 próximos en Logroño, incidirá en las tecnologías más innovadoras y los nuevos oficios o los nuevos perfiles profesionales, según ha informado hoy la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja, Leonor González Menorca.
Este Foro, que cumple su cuarta edición, constituye la gran cita bienal con la innovación en La Rioja, y congregará a más de 40 expertos de toda España para analizar el impacto de las tecnologías innovadoras en la economía y los perfiles de las nuevas profesiones que emanan de estas tecnologías.
Así lo ha explicado la consejera, en una rueda informativa, junto al presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada; y el rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio.
El encuentro, organizado por la Fundación Riojana para la Innovación en colaboración con distintas entidades, se desarrollará bajo el lema 'Tecnologías innovadoras y profesiones del futuro' y propondrá un programa de mesas redondas y talleres prácticos.
El programa abordará el impacto de las nuevas tecnologías en todos los sectores, pero lo hará desde una perspectiva singular, como son las profesiones que han surgido o surgirán como consecuencia de su irrupción, ha precisado González Menorca.
Analista big data, técnico en computación cognitiva, asistente de internet de las cosas, controlador de blockchain, nanotecnólogo, técnico en impresión 3D son algunos ejemplos.
Se trata, ha indicado, de un fenómeno que pone a prueba el dinamismo del mercado laboral y que exige la adaptación de perfiles profesionales.
Para la consejera, este Foro es "una muy buena noticia, porque hablar sobre innovación, hablar sobre una herramienta capaz de promover el desarrollo de la región, es fundamental".
El presidente de la FER ha destacado el carácter "abierto y participativo" del Foro, "pegado a la realidad, a muchos de los problemas y de las inquietudes que tenemos los ciudadanos y las empresas".
El rector ha apuntado que la Universidad de La Rioja "tiene un firme compromiso con la innovación y la mejora continua, que forman parte indisociable del servicio público universitario".
El Foro de la Innovación es organizado por la Fundación Riojana para la Innovación en colaboración con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja (COGITIR), el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, la Universidad de La Rioja (UR) y la FER.
La jornada inaugural reunirá a un grupo de jóvenes que están a punto de integrarse en un ámbito profesional marcado por profesiones novedosas.
También, contará con una mesa de debate en la que se abordará de lleno qué oportunidades y qué amenazas conllevan esas profesiones del futuro: ¿qué cambios se avecinan en el mercado laboral?, ¿estamos preparados para afrontarlos?, ¿cuáles serán las profesiones del futuro?, ¿dónde adquiriremos los conocimientos necesarios?.
El programa contará además con cinco sesiones temáticas que se centrarán en sectores concretos y se celebrarán en espacios diferentes.
Esta es una de las novedades del encuentro, que rompe el vínculo con un único espacio para acercarse a ámbitos especialmente afectados por el dinamismo tecnológico y por las nuevas profesiones.
Cada una de las cinco sesiones temáticas estará integrada por una mesa de debate y un taller práctico.
Estos talleres constituyen la segunda gran novedad del Foro de la Innovación y permitirán que todos los asistentes puedan conocer de primera mano las tecnologías vinculadas a las nuevas profesiones.
Estas sesiones prácticas se centrarán en industria 4.0 (industria), el quirófano del futuro (salud), nuevas tecnologías educativas (educación), machine learning (empresa) y drones (agricultura).
La clausura del Foro de la Innovación correrá a cargo del director general de la Fundación COTEC para la Innovación, Jorqe Barrero, que es la organización de referencia en la promoción de la innovación en España, y el director general de la firma especializada en selección de profesionales especializados Experis, Pablo Urquijo.
.