El Eurogrupo asume que habrá prórroga de los Presupuestos por falta de Gobierno
Admite que la situación del país "no es buena" a causa de la incertidumbre política si bien matiza su preocupación por los dos años de prórroga para reducir el déficit al 3%
El Eurogrupo no confía en que haya un nuevo Gobierno en España en las próximas semanas y, por lo tanto, da prácticamente por seguro que no podrá mandarle unos nuevos Presupuestos del Estado para 2017 en el plazo previsto, que expira el próximo 15 de octubre. Así lo confirmaron este miércoles fuentes comunitarias que, no obstante, matizaron algo la preocupación de las autoridades europeas respecto a la incertidumbre política que perdura en el país porque ya tiene concedida una prórroga de dos años para dejar el déficit público anual por debajo del tope establecido en el 3% del Producto Interior Bruto (PIB).
Los representantes de la UE asumen ya que, como mucho, el actual Ejecutivo en funciones les remitirá un documento que básicamente contendrá las mismas medidas económicas que ya anunció meses atrás para obtener la prórroga referida. Son, básicamente, algunos acuerdos de no disposición de gasto público y la reforma del impuesto de sociedades para aumentar lo recaudado por vía anticipada.
En Bruselas admiten que «la situación no es buena», aunque al mismo tiempo señalan que «resulta difícil reprochar a un Gobierno en funciones que tome nuevas medidas cuando, en términos legales, no está en disposición de decidirlas». En cualquier caso, los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo se reunirán mañana en Bratislava (Eslovaquia, país que este semestre ejerce la presidencia rotatoria de la UE) para abordar la situación fiscal en España y Portugal, después de que ambos fueran finalmente liberados de las multas que podrían corresponderles por incumplir sus objetivos de déficit en 2015.
Sin embargo, todavía sigue pendiente la congelación de su percepción de fondos estructurales por la misma razón. La decisión en este caso corresponde a la Comisión Europea, previa consulta con el Europarlamento dentro del llamado «diálogo estructurado».