El crecimiento autonómico de 2016, más homogéneo

El alza del PIB se situará entre el 3,9% de Baleares y el 2,7% de País Vasco y Castilla y León, con la media española en el 3,3%, según BBVA

 Las diferencias de crecimiento económico entre las 17 comunidades autónomas será «más homogénea» este año, gracias a la reducción de la brecha existente entre el norte y el este del país, según el último Observatorio Regional de BBVA Research. En este informe, el servicio de estudios de la entidad constata también que el Producto Interior Bruto (PIB) español se elevará al 3,3%. La firma reconoce que el comportamiento de la economía ha sido «algo más dinámico» en la recta final de 2016 y la moderación prevista «algo más suave» de lo esperado. Por su parte, Goldman Sachs estima una evolución del 3,2% del PIB para este ejercicio.

     Además, el último análisis autonómico de la entidad anticipa que la desaceleración se centrará en aquellas comunidades más dinámicas durante el presente año. BBVA Research ha mejorado en cuatro décimas sus expectativas de crecimiento para la Comunidad Valenciana (hasta un 3,6%), Navarra (3,3%) y Cantabria (2,9%); y tres décimas para Canarias (3,5%) y La Rioja (3,5%).

     Estas revisiones se explican por el comportamiento del consumo y el empleo, más positivos de lo estimado en estos meses. También empujan al alza una inversión que comienza a mejorar en las comunidades del norte, en las que se observa un repunte de la importación de bienes de equipo, y una política fiscal más expansiva de lo esperado.

     Con todo ello, las comunidades autónomas que más avanzarán en 2016 serán Baleares (3,9%), Madrid (3,7%), Valencia y Murcia (3,6%), mientras que las regiones con un menores incrementos serán País Vasco y Castilla y León, ambas con un alza del PIB previsto del 2,7%.

Publicidad

     Para 2017, BBVA Research estima una evolución positiva de la economía del 2,5%, siendo Baleares y Madrid de nuevo las que más subirán, con un 2,7%, mientras que Castilla y León, Extremadura y Galicia serán las regiones con un menor alza del PIB, del 2,1% en los tres casos.

En portada

Noticias de