Economía.- Euromadi prevé cerrar 2018 con récord de ventas de 19.000 millones, impulsado por la innovación

Percibe una ralentización del consumo en la última parte del año, pero espera en una buena campaña de Navidad

Percibe una ralentización del consumo en la última parte del año, pero espera en una buena campaña de Navidad

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Euromadi, central de compras y servicios multisectorial de la distribución comercial, prevé cerrar 2018 con un récord de ventas en España y Portugal de 19.000 millones de euros en un ejercicio en el que la compañía celebra sus 25 años.

En concreto, el consejero delegado de Euromadi, José María Rodríguez, ha subrayado que registrarán un crecimiento de hasta el 4% en un "año importante" para la compañía, hasta superar los 19.000 millones de euros de ventas agregadas locales, lo que supone 500 millones de euros más respecto al ejercicio anterior.

Publicidad

Respecto al cierre del año y con la inminente campaña de Navidad, el director general de Euromadi, Toni Font, se ha mostrado "optimista" aunque reconoce una desaceleración en el consumo. "Será uno de los grandes interrogantes de final de año. Es cierto que se está notando una ralentización del consumo", ha asegurado.

"Vamos a crecer un 4%, pero ha habido crecimientos mayores en el primer semestre que en el segundo. Esperamos la campaña de Navidad con optimismo y la evolución de las cifras macro no dan ninguna razón por la que no debiera ser mejor que la del año pasado. Nosotros vamos a preparar nuestras tiendas, ofertas y categorías como si fuéramos a vender mucho", ha recalcado.

Euromadi cuenta en la actualidad con 137 empresas asociadas, cifra que se mantiene estable en el último año, aunque no descartan que se vaya ampliando. "Continuamente estamos conversando con otros operadores, pero hoy por hoy no hay ninguna decisión tomada", ha indicado Rodríguez, que ha explicado que Auchan, que se incorporó hace dos años, ha tenido un resultado "muy positivo".

De las empresas asociadas, 92 son del canal de alimentación y 45 del de perfumería y droguería moderna. En total, la central de compras da servicio a una red nacional de 13.709 puntos de venta (368 de ellos de cash&carry), que dan trabajo en la actualidad a cerca de 95.649 personas.

Respecto al impacto que podría tener la directiva europea de la Ley de la Cadena Alimentaria, que se está negociando, Rodríguez ha señalado que la firma tiene ya valorado el impacto que puede tener en el grupo, pero ha destacado que lo "importante" será ver cómo es su transposición al ámbito nacional, ya que España cuenta ya con una normativa nacional.

INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN, PALANCAS DE CRECIMIENTO

Por su parte, el director general del grupo ha subrayado que la estrategia de futuro del grupo estará marcada por la apuesta por la innovación, la digitalización y la fidelización de los consumidores.

Font ha reconocido que la compañía ha apostado por la reformulación de las referencias de sus marcas propias para adaptarlas a las nuevas demandas de los consumidores, bajando los niveles de grasas, sal y azúcar de los productos.

Respecto a la firme apuesta de la innovación, Font ha señalado que mantienen un "diálogo franco y de colaboración" con los fabricantes para impulsar las innovaciones. "En el caso de Euromadi, la innovación ha supuesto un punto porcentual de los 3,5 ó 4 puntos previstos para el cierre del ejercicio. Los productos de innovación han generado un 25% del crecimiento de las ventas. Así, de cada cuatro euros que ha crecido la categoría, uno procede de la innovación", ha indicado.

El director general ha señalado que la categoría que mayor crecimiento ha tenido por la innovación ha sido la del café. "La innovación ha generado ventas en todas las categorías que se ha implementado, donde ha habido visibilidad de la innovación. El 75% del incremento de ventas promocionales de la innovación se consolida cuando termina el periodo de oferta", ha subrayado.

Font ha reconocido que la digitalización es un "proceso necesario" para generar valor en los próximos años y ha apostado por el conocimiento del consumidor a través del 'big data' para entender, a través del análisis de los tickets, el comportamiento del consumidor y conocer sus necesidades. Además, ha señalado la apuesta por los programas de fidelización.

En portada

Noticias de