Economía.- El presidente de Freixenet propondrá este mes la salida de la sede social de Cataluña

Cree que la inestabilidad que existe va a perjudicar a la economía

Cree que la inestabilidad que existe va a perjudicar a la economía

SALAMANCA, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha anunciado que propondrá en el próximo consejo de administración, que tendrá lugar "a final de mes", la salida de Cataluña de la sede social de la empresa.

"Yo lo he dicho públicamente, en el caso de que haya independencia, yo propondré al consejo la salida de Cataluña como sede social, y en el próximo consejo pues lo voy a hacer", ha manifestado en Salamanca, donde ha participado en el Foro El Norte de Castilla.

Publicidad

En cuanto a la fecha concreta de esa reunión y ese proceso "sencillo" de cambio de sede, el presidente de Freixenet ha reconocido que desconocía en el momento de la pregunta el día concreto. "Creo que será a final de mes", ha apostillado.

Bonet ha señalado que "el empresariado catalán está dividido", pues dentro hay "empresarios, los menos, que son independentistas, y hay empresarios, los más, que no lo son". En su caso, ha reseñado que él es "catalán, español y europeo", para la que no debe haber "inconveniente", ya que "todo suma".

Sobre los que piensan como él, el presidente de Freixenet y de la Cámara de Comercio de España ha señalado que "no están de acuerdo" con "el planteamiento secesionista" que está llevando a cabo el Govern y ha remarcado que "para Cataluña es muy importante que se recupere la normalidad".

Según sus palabras, "la inestabilidad que existe va a perjudicar a la economía, y el perjuicio a la economía es el perjuicio al bienestar de la gente al final". Hasta el momento, las empresas han estado seguras en Cataluña pero, de seguir por esa línea, "en el futuro no lo sabemos", ha añadido.

Por este motivo, ha defendido posturas como la de buscar cambios en las sede sociales, una decisión que ya han tomado otras empresas. Y, respecto a las manifestaciones de promotores del independentismo de que esas salidas son "intrascendetes", ha asegurado que el hecho de que "las principales empresas del territorio se marchen no es ninguna cosa intrascendente".

REPERCUSIONES EN FREIXENET

Sobre si la compañía que preside ha notado repercusiones ya por el proceso secesionista, ha respondido que sí que la entidad ha sentido "alguna cosa", pero "nada relevante" hasta el momento, pues la empresa exporta el 80% de su producto, lo que hace que ese movimiento sea "menor".

Aun así, sí que ha reconocido que debido a su "postura pública", Freixenet ha notado negativamente "alguna reacción en determinadas partes de Cataluña", pero que se ha compensado por las mejoras de las cifras "en otras partes de Cataluña".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de