Destacan el importante papel del CIO en la estrategia de las empresas

Expertos y directivos han destacado el importante papel de los CIO (Directores de IT-Tecnologías de la Información) en la estrategia[…]

Expertos y directivos han destacado el importante papel de los CIO (Directores de IT-Tecnologías de la Información) en la estrategia de las empresas para hacer frente a las oportunidades y riesgos que ofrecen estas tecnologías.

Cerca de 700 directivos participan en el tercer Congreso Nacional de CIOS (Directores de IT-Tecnologías de la Información) que organiza la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y que se desarrolla en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

En el congreso se analizan los retos a los que tienen que hacer frente en el siglo XXI los directores de tecnologías de la información, como la transformación que se está produciendo en clientes y trabajadores, así como en el negocio de las empresas debido al impacto de esas tecnologías.

El presidente de APD en Zona Norte, Fernando Querejeta, ha destacado en la apertura del congreso las "oportunidades" que presenta el procesamiento de la información, pero ha advertido de la necesidad de "saber gestionar los riesgos que conlleva".

Publicidad

El director de Penteo, Javier Sala, ha presentado un estudio realizado mediante encuestas en 217 empresas de diferentes sectores y tamaños, entre cuyas conclusiones destaca que los CEO consideran las tecnologías de la información y comunicación "estratégicas".

El consejero delegado de UNIT4, Juan Antonio Fernández, ha resaltado que el CIO tiene un "protagonismo importantísimo" en un momento en el que las tecnologías de la información son "una palanca fundamental en la innovación y en el cambio".

El presidente del Grupo Eroski, Agustín Markaide, ha considerado que el CIO tiene una responsabilidad "muy notable" sobre la competitividad y la capacidad para mantener una tensión competitiva en el mercado, así como para diferenciar a una empresa de otra.

Ha resaltado que "algunos de los impactos más importantes en las empresas tienen que ver la evolución de las tecnologías de la información" y ha señalado que los clientes están cambiando en la forma en la que "se informan, compran, consumen y gastan su tiempo de ocio".

En este sentido, ha señalado que como consecuencias de esas tecnologías las empresas están utilizando los datos de una forma en la que "antes no se podían usar", lo que afecta de "manera notable" a la relación entre empresas y clientes.

Es aquí donde, según ha asegurado, el CIO se encuentra en "una posición privilegiada y de responsabilidad para identificar esos movimientos" que provocan las tecnologías y poder "identificar" las áreas "de oportunidad o de amenaza" para la empresa.

El director general de Norbolsa, Manuel Martín-Muñio, también ha destacado la importancia de los directores de tecnologías de la información porque la tecnología es un "elemento competitivo claro" para las empresas y un elemento de "diferenciación" entre compañías.

Por su parte, el presidente de CIE Automotive, Anton Pradera, se ha referido al futuro de la industria 4.0 donde la figura del CIO tenderá a desaparecer porque son "unos señores que dominan una herramienta que va a ser la base de todas las áreas de la compañía".

Para Pradera, el futuro de los CIO pasa por su "implicación absoluta en la cuenta de resultados" y el conocimiento de "todo el proceso de fabricación" para trabajar "en red dentro de la compañía", por lo que ha aventurado que todos los directivos deberán ser "un poco CIO".

A través de un vídeo ha intervenido el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, quien ha señalado que el CIO es una figura "fundamental" en cualquier empresa que, en el sector de las telecomunicaciones, ayuda a ofrecer al mercado "productos y servicios" y "poner en práctica la excelencia en la gestión".

En el acto de apertura de congreso han participado los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, Juan María Aburto y Amaia del Campo; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, y el diputado foral de Desarrollo Económico, Imanol Pradales.

Pradales ha destacado que "el CIO es el profesional que dentro de la organización se encuentra en la vanguardia y posee esa capacidad de anticipación, una labor fundamental para adelantarse a lo que está por venir".

.

En portada

Noticias de