Colombia será sede del III Congreso Mundial de Zonas Francas
Colombia será el primer país de América Latina en ser sede de un Congreso Mundial de Zonas Francas, cuya tercera[…]
Colombia será el primer país de América Latina en ser sede de un Congreso Mundial de Zonas Francas, cuya tercera edición se celebrará en la ciudad de Cartagena del 3 al 5 de mayo, informaron hoy los organizadores.
"Este es un congreso único en Latinoamérica. No vamos a volver a tener la oportunidad de contar con representantes de zonas de más de 50 países y más de 40 conferencistas, que vienen a contarnos sobre sus experiencias y acerca de cómo van a ser las zonas del futuro", dijo a Efe el presidente de la Zona Franca de Bogotá, Juan Pablo Rivera Cabal.
El evento, que tendrá la participación de 700 asistentes especializados y más de 300 representantes de zonas francas del mundo, se constituye en una oportunidad de oro para promocionar a Colombia como destino de inversiones extranjeras.
En ese sentido, Rivera indicó que "actualmente hay 40 billones de pesos (unos 13.655 millones de dólares) en proyectos de zonas francas comprometidos y la buena noticia es que los compromisos que han adquirido se han excedido, con lo cual habrá más inversión".
De hecho, según el vicepresidente de la Junta de la Organización Mundial de Zonas Francas, Martín Gustavo Ibarra, diferentes compañías extranjeras están "muy interesadas en invertir en las zonas francas de Colombia".
La razón, explicó, "es que nuestro país presenta unas bondades competitivas enormes para quienes quieren agilizar el comercio de sus productos y servicios en otras naciones de la región, y a ello habría que añadir todos los tratados de libre comercio con los que contamos hoy en día y que nos abren las puertas".
En el mundo existen 3.500 zonas francas, 400 de las cuales están ubicadas en América Latina.
Colombia es el país latinoamericano con mayor número de estos espacios, con 108 instalados en 20 departamentos.
Además, agregó Ibarra, "hay 10 solicitudes para nuevas zonas francas en diferentes ciudades colombianas, con lo cual seguiremos a la cabeza en ese sentido regionalmente".