China prohíbe a la estadounidense Micron vender chips por infracción patentes

Un tribunal chino ha prohibido a la empresa estadounidense Micron Technology la venta de 26 tipos de chips en el[…]

Un tribunal chino ha prohibido a la empresa estadounidense Micron Technology la venta de 26 tipos de chips en el país por un caso de infracción de patentes denunciado por su competidora taiwanesa United Microelectronis Corp (UMC), informó esta última anoche en un comunicado.

UMC, segundo fabricante mundial de semiconductores, presentó en enero una demanda contra las filiales de Micron en China por violación de derechos de patente de sus chips DRAM (Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio) y de memoria flash NAND.

Cinco meses después, el Tribunal Popular Intermedio de Fuzhou (capital de la provincia suroriental de Fujian) ha emitido una prohibición contra la empresa norteamericana que le impide vender ese tipo de productos en China continental.

Ambas compañías se encuentran enfrentadas desde diciembre, cuando Micron presentó una demanda civil en EEUU acusando a UMC de violación de los derechos de propiedad intelectual de sus chips DRAM.

Publicidad

La firma estadounidense, que obtiene una importante parte de sus ingresos en China, ha señalado en un comunicado que no ha recibido "la orden judicial preliminar mencionada en las declaraciones emitidas por UMC", por lo que no hará comentarios hasta recibir y revisar el citado documento.

Además de investigar a Micron por la presunta violación de derechos de patentes, China está estudiando a esta firma y otros rivales surcoreanos por acusaciones de fijación de precios, en medio de una escalada del precio de los chips DRAM.

El fallo judicial, que ha repercutido negativamente en las acciones de Micron y otras empresas estadounidenses fabricantes de chips, se produce en plena disputa comercial entre Washington y Pekín.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de