CESCE cree que un aumento de tipos de interés puede ser un riesgo para España

El presidente de la compañía española de seguro de créditos a la exportación (CESCE), Álvaro Rengifo, ha considerado hoy que[…]

El presidente de la compañía española de seguro de créditos a la exportación (CESCE), Álvaro Rengifo, ha considerado hoy que un alza de los tipos de interés puede ser un riesgo para España, ya que según ha precisado, con unos "tipos en niveles tan anormales", cualquier cambio puede afectar.

Por ello, ha abogado porque "España trabaje mucho" para que ese posible riesgo no se convierta en un problema.

Rengifo se ha expresado así en un desayuno organizado por Fórum Europa, en el que sobre la situación de España también ha pedido a las fuerzas políticas que aprueben los presupuestos para 2018, para así poder aprovechar el positivo ciclo económico que se prevé para los próximos años.

Unos presupuestos que en su opinión "son bastante razonables", "prudentes con los gastos", y que ayudarán a reducir el déficit.

Publicidad

En el citado foro, y preguntado por el futuro de CESCE y su posible privatización, Rengifo ha defendido que durante sus cincuenta años de vida, la compañía ha demostrado que es capaz de convivir con sus competidores, ser rentable y competitiva, y todo ello, en un marco jurídico complejo.

Respecto a su presencia internacional, Rengifo ha recordado que CESCE está presente en siete países de América Latina, un área geográfica que según ha indicado, "creemos que es el futuro".

Además, la compañía está estudiando crecer en el Norte de África, según ha indicado el presidente de CESCE, que preguntado por la entrada de nuevos bancos en el accionariado, ha dicho que estaría encantado de que lo hicieran todos.

CESCE, que es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial en parte de Europa y Latinoamérica, y es además, la Agencia de Crédito a la Exportación española, tiene como principal accionista al Estado, que posee un 50,25 % del capital.

Otro 23,88 % está en manos del Santander; un 16,3 %, en BBVA; un 5,67 % en otros bancos; y un 3,9 % en compañías de seguros.

El presidente de CESCE también ha reconocido que muchos fondos "han contactado" y han mostrado su interés por la compañía.

"Estamos encantados". "Cuantos más accionistas privados e industriales, mejor", ha dicho el presidente de CESCE, que ha señalado que otro de los retos futuros que se ha marcado la compañía es la transformación digital.

Respecto al entorno internacional, Rengifo ha destacado el cierto optimismo económico que no obstante, está amenazado por varios riesgos geopolíticos, financieros y comerciales, como los nacionalismos y extremismos, el "efecto Trump", el "brexit", el excesivo endeudamiento de algunos países, o el cambio climático.

A largo plazo, para los próximo diez o quince años, el indicador más interesante será la hegemonía de China a nivel mundial según ha estimado el presidente de CESCE, que ha precisado que este hecho se desarrollará en un entorno de totalitarismos, en el que Europa estará "en cierta decadencia".

En portada

Noticias de