CCOO y UGT piden garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas
CCOO y UGT de Catalunya piden garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, tras conocer hoy que el Índice de[…]
CCOO y UGT de Catalunya piden garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, tras conocer hoy que el Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró 2017 en Cataluña en el 1,2% interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CCOO de Catalunya ha pedido la derogación del Índice de Revalorización de las Pensiones y la introducción de un mecanismo que no perjudique el poder adquisitivo de las pensiones, tras la pérdida del 0,85 % en 2017, mientras que UGT de Cataluña ha reivindicado que las pensiones vuelvan a revalorizarse anualmente según el IPC.
Comisiones Obreras ha insistido también en la necesidad de reprender "de manera inmediata" la Comisión del Pacto de Toledo para encarar las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y de hacer un mayor esfuerzo redistributivo.
Además, el sindicato mayoritario en Cataluña ha defendido que se deben incrementar las pensiones más bajas, sobre todo, las no contributivas, a las cuales ha señalado que solo se les ha aplicado la revalorización del 0,25 % y que ha enfatizado que son las más perjudicadas por el incremento acumulado del precio de bienes y servicios básicos.
Por su parte, UGT de Catalunya ha señalado que se debe impulsar una política salarial que garantice la capacidad adquisitiva de los trabajadores, por lo que los sueldos deberían crecer por encima de la inflación, alrededor del 3 % anual.
Para el sindicato, esta nueva política salarial debe garantizar que "la clase trabajadora aumente su poder de compra y compense la importante pérdida producida por las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010".
Asimismo, UGT ha reclamado que se deroguen las reformas laborales y se desarrollen políticas de reactivación económica y creación de ocupación a través del "fomento de la demanda y no del seguimiento del déficit 0 a corto plazo".
.