Asime acerca a las empresas las tecnologías ligadas a la Industria 4.0
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) celebra hoy en su sede de Vigo la segunda edición del Foro[…]
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) celebra hoy en su sede de Vigo la segunda edición del Foro Industrial de Transformación Digital (FIT), un encuentro que busca "acercar a las empresas las nuevas tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0".
El FIT tiene como objetivo "informar e inculcar en las empresas gallegas la digitalización de los procesos productivos y organizacionales" y ha contado con la presencia de unos 75 profesionales.
El secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha aludido, en declaraciones a Efe al proceso de "democratización de la tecnología" que a su juicio está teniendo lugar en la actualidad en Galicia.
Ha asegurado que, a día de hoy, las innovaciones son "asequibles para la mayoría de las empresas", un hecho que también ha ligado a la "buena situación de la industria" en la comunidad autónoma gallega.
Esta "buena situación", ha abundado, "tiene que ver también con la inversión en nuevos equipos, maquinarias y, sobre todo, en tecnologías", que en el sector metalúrgico son "absolutamente determinantes para ser productivos y competitivos".
Por ello, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia ha reunido en el FIT a "los principales agentes de la Industria 4.0, tanto a nivel autonómico como nacional".
Entre ellos se encuentran el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; la Agencia Gallega de Innovación (Gain); el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y compañías como Altran Technologies o Inycom.
Esta última ha protagonizado un salón de exposición en el cual ha presentado soluciones para las empresas relacionadas con la realidad aumentada, la sensorística, las manos remotas o la inteligencia artificial.
Enrique Mallón ha mencionado también la exposición durante el Foro de un caso de éxito real relacionado con "la fábrica virtual, donde se puede, a través de simulaciones, mostrar el proceso productivo y de fabricación de una empresa en plantas de clientes o de colaboradores".
A través de este proceso, ha dicho, "se gana mucho tiempo, se pueden predecir fallos y establecer mejoras sin causar daños a bienes o productos".
Del mismo modo, ha comentado que una representante del Ministerio de Economía, Montserrat Carrasco, ha expuesto ante los presentes "la estrategia estatal de Industria 4.0", a cuenta de que España "está siendo uno de los líderes europeos en la implantación de estas tecnologías junto con Alemania y Francia".
La propia Carrasco ha comentado a Efe que el objetivo de su intervención en el FIT es el de "explicar las líneas básicas de la estrategia Industria Conectada 4.0", además del "sistema de gobernanza".
De las líneas de actuación citadas, ha destacado la orientada a "la comunicación y a la formación" para que "la fuerza de trabajo se pueda adaptar a los retos de la industria en materia digital".
Con todo ello, "Asime está comprobando que en actividades del sector del metal, como pueden ser la automoción, se está yendo a la vanguardia a nivel internacional en la implementación de estas tecnologías".
Ha destacado la incidencia de este proceso en el ámbito de la construcción naval, "que es una industria muy tradicional y necesitaba una inversión en adquisición de tecnologías".
"La buena situación de la industria naval de Galicia está ayudando en la adquisición de estos equipos que hoy estamos tocando en el Foro", ha rematado.
Por último, el gerente del Igape José Manuel Fernández ha puesto en valor las "líneas de apoyo para fomentar el uso de la tecnología" impulsadas por la Xunta de Galicia, que facilita "asesoramiento y financiación" para que "sea más sencillo para las empresas adoptar estas cuestiones".
.