Arranca andadura del Foro de Empresas Asociación Municipios Camino Santiago

La ciudad leonesa de Astorga acogerá mañana, lunes, la primera reunión del Foro de Empresas la Asociación de Municipios del[…]

La ciudad leonesa de Astorga acogerá mañana, lunes, la primera reunión del Foro de Empresas la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) que busca poner en común los proyectos específicos de las compañías participantes con respecto a la Ruta Jacobea.

El objetivo final de esta iniciativa es tratar de lograr una mejor proyección del Camino Francés a nivel nacional e internacional y estrechar la colaboración público-privada.

Alcaldes de distintos municipios y empresarios se reunirán mañana en el Ayuntamiento y sobre mediodía la sala Ergastula del Museo Romano acogerá el Foro de Empresas, momento en el que se espera que de más de una decena de compañías nacionales se adhieran formalmente al proyecto y firmen el acta de constitución del mismo.

Las compañías que participen debatirán la aprobación de un reglamento constitutivo para el Foro, así como un calendario de actividades y plantearán proyectos que puedan ser desarrollados en el futuro.

Publicidad

Este Foro se abre con vocación de plantear nuevos proyectos para el Camino de Santiago y la búsqueda de recursos para llevarlos a cabo, como mayor accesibilidad en el Camino para personas con discapacidad, establecer una señalización que puedan comprender todos los peregrinos del mundo o poder tener cobertura en todo el recorrido sin que haya puntos negros, según han destacado sus promotores.

Entre los sectores de las once empresas que acudirán al Foro se encuentran las comunicaciones, el transporte, la banca, la informática, la salud y el deporte, la construcción o las infraestructuras.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de