Aragón registró 51 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas tercer trimestre

Aragón cerró el tercer trimestre con 51 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, de las que 31 corresponden a personas jurídicas frente[…]

Aragón cerró el tercer trimestre con 51 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, de las que 31 corresponden a personas jurídicas frente a 20 cuyo titular son personas físicas.

Incluyendo todo tipo de fincas, las certificaciones por ejecución hipotecaria iniciadas e inscritas en los registros de Aragón sumaron 91, de las que 7 fueron sobre fincas rústicas; 2 sobre solares y 31 sobre otro tipo de fincas urbanas.

Aragón se sitúa entre las comunidades con una tasa más baja de certificaciones sobre hipotecas de viviendas constituidas de 2003 a 2017, con un 0,02 %, por encima solo de la Comunidad Foral de Navarra (0,01 %) y de País Vasco (0).

En España, las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de un crédito para una vivienda habitual se redujeron un 27,1 % en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2017, hasta alcanzar 1.182, según los datos facilitados hoy por el INE.

Publicidad

Este tipo de embargos se han reducido además un 32,9 % desde el trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.

El número total de viviendas -habituales y de otro tipo- que fueron objeto de una ejecución hipotecaria se elevó a 4.936, un 4,1 % más que un año antes y un 30,3 % menos que entre abril y junio de este año.

El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2018 fue de 9.681, lo que supone un 32,4 % menos que el trimestre anterior y un 5,5 % más que en el mismo trimestre de 2017.

Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 1.182 eran habituales en propiedad (un 27,1 % menos que en el mismo trimestre de 2017) y 466 no eran residencia habitual de los propietarios (un 6,5 % menos).

Según la naturaleza de la finca, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraban el 51,0 % del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2018.

Un 12,2 % del total de ejecuciones hipotecarias eran viviendas habituales de personas físicas, un 34,0% correspondía a viviendas de personas jurídicas (un 25,4 % más que en el mismo trimestre de 2017), y un 4,8 % a otras viviendas de personas físicas, un 6,5 % menos que en el tercer trimestre de 2017).

En cuanto a las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos), representa el 37,3 % del total.

Si se tiene en cuenta el estado de la vivienda, un 22,6 % correspondieron a viviendas nuevas, y un 77,4 % a usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas creció un 6,0 % en tasa anual, y el de usadas, un 3,6 %.

Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que mostraron mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas fueron Andalucía (1.873), Cataluña (1.501) y Comunidad Valenciana (1.471), en tanto que Navarra (24), País Vasco (33) y Aragón (91) registraron el menor número.

Considerando sólo los embargos sobre viviendas, Andalucía (1.055), Comunidad Valenciana (893) y Cataluña (768) presentaron el mayor número de ejecuciones, y Navarra (11), País Vasco (15), y Aragón (51), los menores.

.

En portada

Noticias de