Adecco: Salarios en Andalucía acumulan pérdida del poder de compra del 4,5 %

Andalucía es una de las ocho comunidades autónomas de España con los salarios bajos, situado en 1.491 euros mensuales, y[…]

Andalucía es una de las ocho comunidades autónomas de España con los salarios bajos, situado en 1.491 euros mensuales, y en los últimos cinco años han perdido un 4,8 % de su capacidad de compra, equivalente a 900 euros anuales.

Según un informe de la empresa de recursos humanos Adecco, la remuneración andaluza es un 9,1 % más baja (149 euros menos por mes) que en España, lo que implica que un asalariado en Andalucía debe trabajar todo un año para obtener lo mismo que un trabajador medio en España percibe en menos de once meses.

En el último año el salario andaluz ha crecido un 0,6 % (lo que equivale a 9 euros mensuales) frente a un 0,4 % en España y ha ganado un 1,2 % de capacidad de compra en el segundo año consecutivo de crecimiento,

La caída del IPC por segundo año consecutivo (0,5 %) y la ligera subida nominal de los salarios (0,6 %) han permitido mejorar el poder adquisitivo del sueldo medio en Andalucía, que se sitúa en 1.491 euros mensuales (frente a los 1.640 de media nacional).

Publicidad

Andalucía es una de las seis regiones en las que el salario medio se ha incrementado en los dos últimos años, junto con la Comunidad de Madrid, Aragón, Cantabria, Murcia y Canarias.

Por sectores, el salario andaluz ha ganado poder de compra durante el último lustro en la industria (1,9 %, más que duplicando lo que lo hizo en toda España), mientras que lo ha perdido en los servicios (5,4 %, similar al conjunto nacional) y en la construcción (5,9 %, casi triplica la media española, de un 2 %).

En los últimos cinco años la evolución del sueldo andaluz es más desfavorable que la por la media nacional, ya que la remuneración media en Andalucía acumula una subida total de un 0,9 %, mientras que el incremento del salario español es de un 1,5 %.

De hecho, mientras el salario medio español está en su máximo valor de la serie histórica, el andaluz resulta dos euros por mes menor que el de 2011.

Por tanto, la brecha se ha ampliado, pues mientras que en 2010 el salario andaluz era un 8,5 % menor a la media nacional, ahora lo es un 9,1 %.

En términos absolutos, la diferencia se ha ampliado desde 137 hasta 149 euros mensuales.

Sin embargo, la actual diferencia entre ambas magnitudes es ligeramente menor que la de 2013 (9,5 %) y que la de 2014 (9,3 %), según el informe de Adecco.

El "IV Monitor Adecco sobre salarios en España" utiliza el salario ordinario bruto -que excluye las pagas, las horas extraordinarias, los pagos por atrasos, las indemnizaciones y las deducciones y retenciones que correspondan-, extraído de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE).EFE

..

En portada

Noticias de