La Seguridad Social subirá la pensión de viudedad al 60% de la base reguladora a todos estos pensionistas
La pensión de viudedad es un mecanismo de protección social que ofrece seguridad económica a quienes pierden a su pareja
La pensión de viudedad sufre un cambio que beneficia a miles de personas. La Seguridad Social subirá la cuantía al 60% de la base reguladora de aquellos beneficiarios que cumplan los requisitos. Esta acción se enmarca en la actuación del Estado para evitar la vulnerabilidad económica de los pensionistas.
Cuando hablamos de la pensión de viudedad nos referimos a la prestación económica que ofrece la Seguridad Social con el objetivo de proteger económicamente al cónyuge superviviente tras el fallecimiento de su pareja. Está destinada a compensar la pérdida de ingresos que supone la muerte del cónyuge o pareja, garantizando un cierto nivel de protección y estabilidad económica.
Para poder acceder a esta paga es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, la persona fallecida debe haber estado afiliada y haber cotizado al sistema de Seguridad Social durante un período mínimo, salvo en casos de fallecimiento por accidente o enfermedad profesional.
Además, la persona beneficiaria debe haber estado legalmente casada o haber sido pareja de hecho del fallecido, y, en algunos casos, acreditar dependencia económica. Durante la solicitud, hay que presentar documentos que acrediten la relación con la persona fallecida.
El importe de la pensión varía en función de varios factores, como la base reguladora del fallecido, el porcentaje aplicable según la situación del beneficiario, que generalmente es el 52%, aunque puede llegar al 70% en determinadas circunstancias; y si existen o no otras pensiones o ingresos.
Puede ser compatible con otras ayudas, aunque puede sufrir reducciones en función de los ingresos del beneficiario.
Cabe señalar que existen también otras situaciones especiales, como la posibilidad de acceder a la pensión si el matrimonio se había disuelto, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como no haber contraído nuevas nupcias o depender económicamente del fallecido.
Cómo aumentar la pensión de viudedad al 60%
Como hemos mencionado anteriormente, los pensionistas que perciban una pensión de viudedad pueden ver aumentada su cuantía mensual si cumplen ciertas condiciones. En concreto, aquellos mayores de 65 años que no cuenten con ingresos suficientes son los que pueden recibir una mejora que eleva su pensión del 52% al 60% de la base reguladora.
Esta posibilidad se contemplan en la Disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011, y tiene un carácter excepcional, es decir, no se trata de un incremento automático para todos los mayores de 65 años, sino de una ayuda dirigida a quienes dependen en gran medida, incluso exclusivamente, de esta pensión como fuente de ingresos.
La Seguridad Social reconoce que, en ausencia de otras rentas, el importe habitual del 52% puede resultar insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Por ello, van a elevar el porcentaje hasta el 60%, siempre que el beneficiario no supere determinados umbrales económicos, ya que no tiene sentido aplicar el aumento a alguien que perciba ingresos mensuales elevados.
Estos son los requisitos
Para que la pensión de viudedad aumente al 60%, es necesario cumplir todos los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No cobrar otra pensión pública, ya sea nacional o extranjera.
- No tener ingresos derivados de un trabajo, ni por cuenta ajena ni por cuenta propia.
- No superar el límite de rentas establecido anualmente para percibir la mínima de viudedad, incluidos rendimientos de capital, alquileres, o ganancias patrimoniales.
Carmen, de 68 años, cobra una pensión de viudedad. Su marido falleció hace años, y desde entonces esa es su única fuente de ingresos. No ha trabajado, no tiene propiedades en alquiler, ni inversiones, ni cobra otra prestación, ya sea contributiva o no contributiva, ya que, si cobra la de viudedad, no puede recibirla.
La base reguladora de la pensión de su marido era de 1.000 euros mensuales. Actualmente, cobra el 52%, es decir, 520 euros al mes. Al cumplir todos los requisitos legales, la Seguridad Social puede elevar su cuantía al 60% de la base reguladora, lo que supone que recibirá 600 euros al mes, pues es el resultado del 60% de 1.000 euros.