Hacienda da la sorpresa del año: devolverá hasta 4.000 euros a estos jubilados

La semana pasada se aprobó en el Congreso de los Diputados la ley que establece el pago de hasta 4.000 euros a algunos jubilados

Un grupo de jubilados de la Seguridad Social está de suerte después de que una sentencia del Tribunal Supremo obligue a Hacienda a abonarles hasta 4.000 euros. El pago se realizará en un único ingreso y podrán beneficiarse incluso los herederos, en caso de que el pensionista haya fallecido.

Cuando una persona comienza la jubilación, empieza a recibir una cuantía mensual que varía según la base de cotización y los años cotizados. Dependiendo del segundo factor, se puede recibir una pensión contributiva (más de 15 años) o no contributiva (menos de 15 años).

No obstante, la jubilación es mucho más compleja, ya que dependiendo de otros factores como enfermedades o sector al que has pertenecido, puedes retirarte antes de lo que estipula la ley, incluso tener una cuantía final más elevada. Esto se debe a que hay trabajados considerados potencialmente peligrosos.

Publicidad

Por otro lado, en España existió un sistema paralelo a la Seguridad Social, denominado mutualidades laborales. Este se utilizó ampliamente antes de la integración definitiva de los trabajadores en el régimen general. Estuvo especialmente activas hasta los años 70 y 80, y servían como sistemas de previsión social.

Los colectivos profesionales que se beneficiaron fueron:

  • Funcionarios del Estado.
  • Militares y Guardia Civil.
  • Funcionarios Judiciales.
  • Empleados de banca.
  • Trabajadores de Telefónica.
  • Trabajadores de Renfe.
  • Trabajadores de Campsa y empresas energéticas.
  • Profesionales colegiados.
  • Trabajadores del INI (Instituto Nacional de Industria).
  • Empleados de Correos y Telégrafos.

Aunque algunos jubilados ya no están obligados a cotizar, otros siguen aportando debido a normativas específicas, especialmente si reciben prestaciones complementarias o beneficios sanitarios gestionados por dichas mutualidades.

Además, existen casos donde jubilados que cotizaron a mutualidades antes de la integración en la Seguridad Social han visto como esos periodos no han sido reconocidos como cotización efectiva para calcular la pensión. Por ello, en los últimos años, asociaciones de afectados han reclamado el reconocimiento de estos años cotizados, que podrían incrementar sus pensiones.

Por este motivo, el Tribunal Supremo ha dictado sentencia para corregir un error que afectó a los mutualistas entre los años 1967 y 1978. Durante ese periodo, muchos jubilados que cotizaron en mutualidades laborales fueron objeto de una doble imposición fiscal.

Jubilados que recibirán entre 1.000 y 4.000 euros

Los afectados por este error recibirán una compensación económica que oscilará entre 1.000 y 4.000 euros. La pasada semana se aprobó en el Congreso de los Diputados la ley, que ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que permite a la Agencia Tributaria devolver en un único pago las cantidades correspondientes al IRPF de los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Esta sentencia afecta especialmente a quienes trabajaron en sectores como la banca, Renfe, Telefónica, compañías eléctricas, aseguradoras, navieras, las antiguas cajas de ahorro, y todas aquellas que hemos mencionado anteriormente.

Algunos jubilados están de suerte
Para poder recibir el dinero, es necesario realizar un formulario

El proceso para solicitar el pago también está abierto a los herederos de pensionistas ya fallecidos, siempre que puedan demostrar el vínculo familiar y la relación con el mutualista. Para solicitarlo, la Agencia Tributaria ha puesto en marcha un formulario online.

El trámite es sencillo: basta con indicar la empresa en la que se trabajó, la mutualidad correspondiente y los años en los que se realizaron las cotizaciones. Hacienda tiene hasta el día 30 de diciembre de 2025 para realizar la transferencia en un pago único de las cantidades reconocidas.

Este reembolso es el resultado de una sentencia del Tribunal Supremo que reconoció una doble tributación sufrida por muchos mutualistas, y que ahora será corregida. La devolución media estimada se sitúa entre 1.000 y 3.000 euros, aunque algunos jubilados con largas trayectorias podrían recibir cantidades mucho mayores, pudieron alcanzar los 4.000 euros.

Fin a un proceso tedioso

Fue en el año 2023 cuando el Tribunal Supremo reconoció el derecho de los jubilados a reclamar la devolución, al confirmar que sufrieron una doble tributación en sus pensiones. En diciembre de 2024, Hacienda suspendió temporalmente los trámites de devolución, a la espera de una regulación legal clara.

Cabe señalar que los afectados disponen de seis meses desde la entrada en vigor para solicitar la devolución.

El pasado 22 de julio, el Congreso de los Diputados aprobó finalmente el cambio legal que permite regularizar esta situación. Tres días más tarde, la norma entró en vigor con su publicación en el BOE, abriendo el plazo oficial para presentar solicitudes.

En portada

Noticias de