Cómo cobrar la pensión de viudedad sin contraer matrimonio

La pensión de viudedad es una prestación económica contributiva que ofrece la Seguridad Social en España

La pensión de viudedad es una de las opciones de pensiones contributivas que hay en España. Esta se abona a la persona sobreviviente de la pareja, siempre y cuando se cumplan los requisitos estipulados por la ley. El objetivo es que el fallecimiento no tenga impacto económico.

Para poder recibir dicha pensión existe una falsa creencia en la que se piensa que para poder recibirla hay que estar casado. Aunque estarlo significa poder recibirla, no es la única circunstancia en la que una persona puede recibir una cuantía por el fallecimiento de su pareja.

Lo cierto es que la sociedad ha cambiado. Hace algunas décadas, para poder formalizar una pareja era necesario casarse, pero en la actualidad existen cada vez más parejas de hecho. Se trata de una unión estable entre dos personas que conviven de forma similar a un matrimonio, pero sin haberse casado legalmente.

El Estado considera a una pareja de hecho cuando se certifica que tienen una convivencia estable y duradera. Normalmente, se exige que lleven viviendo juntos 2 años de forma continuada. Es importante que ninguno de los miembros esté casado con otra persona ni tenga un parentesco directo.

Publicidad

Pensión de viudedad siendo una pareja de hecho

Si has perdido a tu pareja y no estabais casados, pero sí registrados como pareja de hecho, puedes tener derecho a la pensión de viudedad. Eso sí, la Seguridad Social exige cumplir una serie de condiciones adicionales, más allá de estar inscritos oficialmente como pareja de hecho.

Ninguno de los miembros podía estar casado ni haber formado otra pareja de hecho durante los dos años previos al fallecimiento, y se debe acreditar una convivencia estable durante al menos cinco años. Si hay hijos en común, este requisito no se aplica.

Matrimonio pensión
Una pareja de hecho también certifica el derecho a una pensión de viudedad

Además, desde el 1 de enero de 2022 ya no se exigen requisitos económicos a las parejas de hecho para acceder a esta pensión. Esta premisa provoca que las parejas de hecho estén equiparadas al matrimonio.

Ahora bien, existen situaciones donde la pareja se disolvió antes del fallecimiento y todavía es posible acceder a la pensión de viudedad si la persona viva no ha formado una nueva pareja ni se ha casado o existía una pensión compensatoria que se extingue con la muerte del causante.

Finalmente, si la ruptura se produjo por violencia de género, la persona viva tiene derecho a la pensión de viudedad, aunque no cumpliera otros requisitos habituales.

Como registrar una pareja de hecho

Para que una pareja de hecho sea reconocida por la ley, es necesario registrarse en el Registro de Parejas de Hecho de la comunidad autónoma o del ayuntamiento correspondiente. Cada comunidad tiene sus propias normas, pero generalmente se pide:

  • Certificado de empadronamiento conjunto.
  • DNI/NIE de ambos.
  • Declaración jurada de no tener vínculo matrimonial con otra persona.
  • Documento que acredite convivencia estable.
En portada

Noticias de