Así cambian las retenciones del IRPF para los jubilados con pensiones altas
Los jubilados con pensiones altas han sufrido una reducción en el mes de julio. Esto se debe a las nuevas[…]
Los jubilados con pensiones altas han sufrido una reducción en el mes de julio. Esto se debe a las nuevas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que han entrado en vigor este mismo mes. Ahora bien, no todos los beneficiarios están afectados por esta medida.
Las pensiones, al igual que sucede con los salarios, están sujetas al IRPF. Estas retenciones constituyen un pago anticipado del impuesto que se regulariza en la declaración anual de la renta. Aunque muchos jubilados creen que están libres de tributar, la realidad es que las pensiones contributivas se consideran rendimientos del trabajo y, por tanto, tributan como cualquier otro ingreso laboral.
El importe de la retención depende de varios factores, como el importe total de la pensión, la situación personal y familiar del pensionista, es decir, su estado civil, el número de hijos, el grado de discapacidad, o si percibe otros ingresos adicionales.
Por ejemplo, Juan, un pensionista con una pensión baja y sin otras fuentes de ingresos, puede estar exento de retención o tener un tipo muy reducido, mientras que Carlos, con una pensión más alta y otras rentas, puede sufrir un tipo de retención mayor.
Por ello, la Agencia Tributaria establece unos porcentajes mínimos de retención en función de los ingresos anuales estimados. No obstante, es posible solicitar un ajuste en la retención de las pensiones si se prevé que el tipo aplicado no se corresponde con el resultado final de la declaración. Esto puede evitar sorpresas desagradables al tener que pagar una cantidad elevada en la campaña de la renta.
Tramos generales de retención del IRPF 2025:
- Hasta 12.450 € anuales: 19% de retención.
- De 12.450 € a 20.200 € anuales: 24% de retención.
- De 20.200 € a 35.200 € anuales: 30% de retención.
- De 35.200 € a 60.000 € anuales: 37% de retención.
- De 60.000 € a 300.000 € anuales: 45% de retención.
- Más de 300.000 € anuales: 47% de retención.
Cabe señalar que estos porcentajes pueden variar ligeramente en función de la Comunidad Autónoma de residencia, ya que existen tramos autonómicos que complementan a los tramos estatales.
Las pensiones afectadas
Un grupo de jubilados se han llevado una grata sorpresa al recibir el pago de sus pensiones en julio. En concreto, los afectados se encuentran en el País Vasco. En algunos casos, han sufrido una bajada de hasta 50 euros respecto a los meses anteriores. Esta reducción inesperada ha generado inquietud entre quienes no tenían constancia de que algo así pudiera ocurrir.
Según ha informado Hacienda de Bizkaia, la causa de esta reducción en las pensiones no está relacionada con un recorte, sino con un ajuste fiscal aprobado recientemente por las diputaciones forales vascas.
El cambio obedece a la entrada en vigor de unas nuevas tablas de retención del IRPF, vigentes desde el mes de julio. Estas tablas, que suelen aprobarse a finales de cada año, se han modificado de forma extraordinaria como parte de una reforma fiscal impulsada por los partidos políticos PNV, PSE y Elkarrekin Podemos en abril.
La modificación tiene como objetivo beneficiar a las rentas más bajas, elevando el umbral exento de presentar la declaración de la renta de 14.000 a 20.000 euros. Sin embargo, este reajuste ha provocado que algunas personas con pensiones más altas hayan cambiado de tramo de retención, especialmente después de la revalorización de las pensiones en enero conforme al IPC.
Ajuste que se retiene mensualmente
Desde la Hacienda vizcaína han aclarado que no se trata de una reducción real de la pensión, sino de un ajuste en el importe que se retiene mensualmente. Esto afectará también a trabajadores y otros perceptores de rentas, no solo a pensionistas.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha confirmado que algunas personas "han cobrado 6 euros menos, 20 euros menos... y son las personas que perciben unas rentas más altas", pero insiste en que esto no implica pagar más impuestos, ya que cualquier exceso de retención será devuelto en la próxima declaración de la renta.
"Una minoría de personas que están en la escala más alta van a ver incrementados, dependiendo de cuánto cobren, un punto de la retención. Pero si pagan más, se les devolverá más después. No van a pagar más impuestos", concluyó el diputado general.