El euríbor hoy: atasco en el 3,67%

El euríbor en tasa diaria se queda prácticamente plano en el 3,67%. La media de mayo avanza hasta el 3,661%

El euríbor en tasa diaria se atasca en el 3,67 por ciento. La sesión de este martes ha servido para que pusiera fin a las últimas subidas, pero no ha sido suficiente para bajar. Prácticamente repite el mismo precio que el día anterior, porque solo desciende una milésima con respecto a su último valor. 

La media de mayo, a poco más de una semana para el cierre, ronda el 3,661 por ciento. 

Publicidad

Los analistas apuntan que, pese a la subida de los últimos días, el euríbor sigue con su tendencia bajista que comenzó a primeros de mes, y se consolida por debajo de su valor en abril. 

También previsiblemente marcará su segundo registro más bajo en lo que va de año, a excepción de enero. 

Lo más importante es que se situará por debajo del valor de hace un año, por lo que permitirá una nueva reducción en las cuotas de los hipotecados. 

Caída del euríbor prevista para junio 

Detrás de este movimiento a la baja en lo que va de mayo está el convencimiento casi pleno de todo el mercado de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés el 6 de junio en al menos 0,25 puntos básicos.  

Un escenario que desde Kelisto dan casi por hecho, aunque lo que no es tan claro es la agresividad de la bajada que se pueda producir.  

Publicidad

Otro punto importante de la reunión será la senda que dibuje el Banco Central Europeo de cara a los próximos meses, ya que una propensión más agresiva impulsará al euríbor a la baja en los siguientes meses. 

Publicidad

Pese a esa falta de visibilidad, desde Kelisto todavía creen que el euríbor seguirá bajando. 

En concreto, dada la situación consideran que es probable que el euríbor termine cerrando mayo de 2024 en el entorno del 3,65 por ciento, mientras para junio pueda caer entre el 3,6 y el 3,5 por ciento. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

Publicidad
En portada

Noticias de