El euríbor hoy: se impulsa más de un 2%
El euríbor rompe con su buena racha y sube más de un 2% hasta el 2,067% en dato diario y hasta el 2,042% en dato mensual
El euríbor arranca la semana rompiendo su buena racha con una subida de más del 2%.
Tras acariciar el 2% la semana pasada, decide despegar hasta el 2,067% en dato diario. Sube 43 milésimas respecto al dato anterior.
La media rebota hasta el 2,042%. Por suerte sigue siendo mucha más baja que la media de mayo de 2024 al 3,608%. También el dato de mayo está por debajo del cierre de abril que finalmente llegó hasta el 2,14%.
Los expertos prevén que el euríbor a 12 meses se mantenga algo más estable este mes de mayo, pero advierten de que la tendencia bajista podría continuar tras la reunión del BCE de junio.
“A nuestro parecer, el recorte de tipos el mes que viene está casi garantizado. Que se produzcan bajadas adicionales más allá de junio dependerá del resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE y el impacto que acaben teniendo los aranceles en la economía de la eurozona”, explican los analistas de Ebury, que ven crucial este aspecto para la evolución futura del euríbor.
El euríbor al borde del 2%
El euríbor se desplomó la semana pasada. El indicador comenzaba la semana en el 2,045% y la cerró al 2,036%, de nuevo rozando el umbral del 2%, que no sobrepasa desde septiembre del 2022.
“Las fuertes caídas de abril, del 2,277% a los niveles actuales, se puede atribuir directamente a los aranceles recíprocos introducidos por Trump en el “día de la liberación” y la consecuente respuesta del Banco Central Europeo, que bajó los tipos 25 puntos básicos”, comentan los analistas de Ebury.
De cara al medio-largo plazo, y con la merecida cautela que ha de aplicarse en momentos de gran incertidumbre como el actual, los expertos creen que lo lógico sería ver nuevas rebajas de tipos por parte del BCE antes de que termine el ejercicio: con las perspectivas actuales no sería extraño ver dos o, incluso, tres nuevos recortes.
“Eso llevaría al euríbor a situarse en el entorno por debajo del 2% a finales de 2025, probablemente en el entorno del 1,8%”, detallan desde Kelisto.
La previsión sobre el euríbor para 2025 que realizan otras entidades y organismos se mantiene sin cambios con respecto al mes pasado, con una horquilla que se mueve entre el 1,75% y el 2,22% de cara al cierre de este año.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.