El euríbor hoy: cierra la semana con una caída del 0,6%
El euríbor en tasa diaria cotiza al 2,024%. La media de mayo avanza hacia el 2,04%
El euríbor cierra la semana con una caída del 0,6%. Recorta 12 milésimas respecto ayer y encadena tres días en bajada.
La media de mayo avanza hacia el 2,04%. Hace año el índice cerraba este mes al 3,680% lo que supone más de 1,6 puntos porcentuales con respecto al dato actual.
El euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha mostrado una evolución notable en los últimos meses, reflejando tanto la política monetaria del BCE como las dinámicas económicas de la eurozona.
Desde finales de 2024, el euríbor a 12 meses ha mantenido una tendencia a la baja, pasando de un 2,4% en diciembre de 2024 a un 2,53% en enero de 2025, para luego retomar su descenso.
El euríbor a las puertas de 2%
Finalmente, el índice cerró abril al 2,143% lo que supone una caída significativa y e un alivio para los hipotecados con revisión anual. Esta reducción se debe, en gran medida, a la moderación de la inflación en la eurozona, que se ha estabilizado cerca del objetivo del 2% del BCE, permitiendo una política monetaria menos restrictiva.
En los últimos meses, el euríbor ha sido muy sensible a las decisiones del BCE, que ha recortado los tipos de interés de forma gradual. Desde su pico del 4% en 2023, el tipo de depósito del BCE se situó en el 2,25% tras la reunión de abril de 2025, un movimiento que el mercado ya descontaba y que ha contribuido a la caída del euríbor.
De cara a los próximos meses, las expectativas apuntan a que el euríbor seguirá una trayectoria descendente, aunque a un ritmo moderado.
“En mi opinión podría situarse alrededor del 2% a finales de 2025, siempre que la inflación no repunte y el BCE continúe con su estrategia de recortes graduales. La próxima reunión del BCE, programada para el 4 de junio de 2025, será clave”, señala Gustavo Martínez, analista de mercados.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.