El euríbor hoy: se enquista en el 2,1% 

El euríbor a cierre de semana cotiza al 2,101% en dato diario y al 2,08% en dato mensual

El euríbor el viernes 20 de junio cierra la semana al 2,101% en dato diario. Baja 8 milésimas respecto al dato del jueves, pero se mantiene por encima del 2,1%. 

La media a falta de 6 datos ronda el 2,08%. Esta semana el euríbor ha subido ligeramente motivado por unos datos diarios que han traspasado la barrera del 2,1% en tres ocasiones. 

Este repunte se ha producido después de la reticencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que da por cerrado el ciclo de recorte de tipos. 

Publicidad

Los expertos creen que habrá que esperar hasta septiembre para que se produzca la última bajada de tipos, reunión en la que el banco actualizará de nuevo sus pronósticos de inflación y de crecimiento, u octubre.  

Antes de ello, Lagarde y el resto de políticos monetarios europeos, tienen marcada en sus apretadas agendas una fecha clave: el 9 de julio. 

Esta es la fecha límite que Trump ha impuesto a sus socios comerciales para alcanzar un acuerdo y poder rebajar la tasa de los aranceles “recíprocos” impuestos en el “día de la liberación”. 

Implicaciones de los aranceles sobre el euríbor 

En el caso de la UE, de no alcanzarse un acuerdo, la tasa arancelaria ascendería al 50%, frente al 10% vigente.

Desde Ebury señalan que la realidad es que no hemos recibido muchas noticias sobre las negociaciones entre la UE y EE.UU. hasta ahora, pero quizás la administración de Trump empiece a poner el foco sobre ellas ahora que ha cerrado un acuerdo con el gigante asiático.  

“De mantenerse una tasa arancelaria tan elevada, el impacto económico sobre ambas regiones económicas sería más que considerable”, añaden los expertos. 

 Según algunas estimaciones recientes, unos aranceles del 50% provocarían pérdidas en el crecimiento del PIB de la eurozona de entre 0,5% y 0,6%, acercándola al estancamiento económico o, incluso, a territorio recesivo. 

En el caso de EE.UU., el impacto sobre el crecimiento económico sería menos pronunciado pero el efecto inflacionario no sería desdeñable. Por ello, resulta previsible que ambas regiones alcancen un acuerdo que rebaje las restricciones comerciales, como ya ha ocurrido con China. 

En cuanto a las implicaciones que tiene esto para el euríbor es que el margen bajista del índice es cada vez menor, “aunque seguimos previendo un recorte de tipos adicional por el BCE que podría rebajar el euríbor un tanto más desde sus niveles actuales”, concluyen desde Ebury. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de