Solaria en racha: sube un 92% en 3 meses, sin síntomas de agotamiento
La entrada del hijo de Ana Botín en el capital de Solaria, junto con el apoyo de algunos bancos de inversión y una regulación menos mala de lo previsto en Estados Unidos dan alas al rally de Solaria, que se dispara un 120% desde los mínimos del año
Solaria está en racha. Después de un mal inicio de año, motivado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, un cóctel de catalizadores ha favorecido un rally espectacular desde los mínimos que marcó el 9 de abril, en los 6,17 euros.
Desde ese día, se dispara un 120%, lo que sitúa la revalorización anual de Solaria en el 74%.
Aunque gran parte del movimiento alcista se ha producido en los últimos tres meses, en los que acumula un alza del 92%.
Sin síntomas de agotamiento en el rally de Solaria
Y se trata de un rally que no parece dar síntomas de agotamiento, por mucho que el potencial hasta su precio objetivo de consenso ya sea negativo, del 12,6%.
Así lo parece a tenor del nuevo síntoma de fortaleza que se ha podido ver este miércoles, con las acciones de Solaria registrando la mayor subida en 5 semanas (del 6% a media mañana, aunque el alza ha llegado a superar el 7% en algunos momentos de la sesión), con un volumen de negociación que triplicaba lo habitual.
En concreto, el responsable de este último arreón alcista ha sido el banco de inversión UBS, al elevar su precio objetivo de Solaria desde los 11 euros hasta los 14,70, con recomendación de compra.
El argumento que justifica esta subida, a juicio del equipo de analistas de la entidad, es que el mercado todavía no ha sabido valorar en su justa medida el impulso de la demanda de energía solar que van a suponer los centros de datos, un tema que el consejero delegado de Solaria ya avanzó en los resultados del primer trimestre y del que ofrecerá más información en el Capital Markets Day, previsto en septiembre.
Asimismo, otro tema que ha motivado el incremento del precio objetivo de UBS son los planes de Solaria de redoblar su apuesta por las baterías, de los que hablamos en este artículo de Finanzas.com.
Un cóctel de catalizadores favorece el rally de Solaria
Aunque UBS no es el único banco de inversión que ha dado su apoyo a las acciones de Solaria en los últimos tiempos.
Así, Barclays publicó hace unos días un informe en el que elevó el precio objetivo de la acción de Solaria hasta los 14 euros, una marca que ya está cerca de alcanzar.
“Hace tiempo que venimos señalando que el precio de la acción de Solaria parecía severamente desconectado de los fundamentales (...). La compañía planea casi duplicar su capacidad operativa hasta 3 GW en 2025 y alcanzar los 5,3 GW en 2027, según nuestras estimaciones”, dice el documento de Barclays.
En el mismo, identifica como posibles catalizadores "actualizaciones sobre los incrementos de capacidad”, el citado Capital Markets Day, el programa de recompra de acciones de la compañía, así como “la posibilidad de sorpresas al alza en los beneficios de 2025, derivados de las nuevas divisiones de negocio de Solaria, que no están incluidas en las estimaciones de beneficios ni de valoración del consenso de Bloomberg”.
Por su parte, el grupo GVC Gaesco también ha dado soporte a la compañía, al incorporar recientemente a Solaria a su lista de valores preferidos en España, para la que espera subidas del 60%.
En concreto, GVC estima un valor teórico por acción de 17 euros para las acciones de la empresa de energía solar, con catalizadores como el Capital Markets Day.
"Esperamos una actualización de los planes que Solaria tiene en centros de datos, con un pipeline de posibles conexiones de 1,7GW, de las que ya está negociando 1,4GW y ha firmado 40MW), así como más información sobre el negocio de baterías, una vez que el gobierno ha publicado varias iniciativas y subvenciones para que se acelere su desarrollo", dice el informe de GVC.
El hijo de Ana Botín apuesta por Solaria
Pero, además, otro fuerte catalizador que ha abonado este rally en los últimos meses ha sido la entrada de Stoneshield Holding en el capital de la compañía.
Específicamente, a finales de julio se conoció que el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola y Juan Pepa había aflorado una participación del 9,321% en el capital de Solaria Energía y Medioambiente, erigiéndose como el segundo máximo accionista de la compañía, tan solo por detrás de la familia Díaz-Tejeiro, que posee alrededor de un 35%.
En concreto, Stoneshield posee un 2,797% del capital de Solaria adquirido a través de compras en el mercado y otro 6,524% por medio de instrumentos financieros de un contrato de compraventa a plazo sobre acciones de la compañía, liquidable físicamente.
“Vemos esta noticia como positiva para Solaria dado que existe un potencial de colaboración con Stoneshield para dar servicio a sus activos de centros de datos. En segundo lugar, existe la posibilidad de que Stoneshield adquiera acciones adicionales y la noticia también supone el reconocimiento, por parte de un gran inversor institucional, de la infravaloración de la propuesta de valor de Solaria en centros de datos/energía y en su cartera de crecimiento en renovables, en línea con nuestras opiniones”, ha escrito Barclays al respecto.
Para terminar, una última noticia que ha mejorado el clima sobre el conjunto del sector de las renovables ha sido la aprobación de una regulación relacionada con las energías renovables menos mala de lo previsto en los Estados Unidos, el 15 de agosto pasado, que viene a apuntalar la idea de que Trump no va a ser tan negativo para el sector como se había anticipado.
Solaria: rally del 40% en el año y margen alcista de un 60% más
Trump da aire a las renovables: ¿qué valores son más atractivos?
Solaria copia a Grenergy la estrategia que le ha hecho subir un 80% en bolsa