Los analistas recortan su confianza en Endesa en plena pugna por la retribución de redes
Endesa cuenta con la mayor cantidad de recomendaciones de venta del mercado desde el año 2019, mientras se enfrenta a una retribución en redes más baja de lo esperado
Las eléctricas tenían años esperando un cambio en la política de retribución de redes española. Pero la propuesta decepcionó a las firmas, al estar por debajo de las expectativas del mercado. Una de las compañías más afectadas es Endesa, que ha reclamado esta semana una remuneración coherente para el avance de la inversión en el sistema eléctrico de nuestro país.
Este era uno de los catalizadores claves para el avance del sector en los próximos cuatro años y para el que se esperaba un aumento sustancial este 2025.
Ante la falta de una nueva propuesta tras el fin del verano, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha sentenciado que con este nivel de retribución será imposible para el grupo cumplir con su plan inversor de cara a 2027.
Y el mercado ya están limitando su confianza en Endesa. Siete de los analistas que siguen la evolución de la firma en bolsa recomiendan deshacerse de sus acciones, la mayor cantidad de consejos de venta desde el año 2019 para la compañía.
La última casa de análisis en empeorar su recomendación fue Kepler Chevreux, cambiándole el cartel de mantener que tenía hasta esta fecha a darle uno nuevo de vender.
Una retribución por invertir insuficiente
En verano, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apuntó que la nueva remuneración estaría en el 6,46%, por encima del 5,58% que retribuye en la actualidad. No obstante, esta cifra está por debajo de la esperada por el sector, entre el 7 y el 8%, y que siguen exigiendo para continuar el avance.
El aumento de esta tasa es uno de los principales métodos del gobierno para incentivar la inversión privada en la red eléctrica nacional, fundamental tras años de tasas bajas, que han llevado a un estado de saturación considerable al sistema.
El gran apagón del 28 de abril es un ejemplo de la repercusión que supone el bajo gasto en el sistema eléctrico en España durante los últimos años.
Este martes en un desayuno informativo, Bogas señalaba que la energética ya había presentado una mejora considerable de la inversión en su Plan Estratégico 2025-2027.
En este se planteaba una inversión de hasta 4.000 millones de euros más en la red eléctrica, lo que supone un 42% del total, y una mejora considerable, un sector que considera que "es la gran olvidada en esta transición energética".
Endesa: la mayor eléctrica en líneas de distribución
Pero con el borrador presentado por la CNMC, Endesa "no va a ser capaz de replicar ese plan", además de "hace difícil que se pueda invertir en España con la misma fuerza que en otros países", ya que las tasas rondan entre el 7,3% y el 8,5%.
La analista de Bankinter, Aránzazu Bueno, explica que estas exigencias son una postura natural para la entidad, destacando el hecho de que “Endesa es la mayor eléctrica española por volumen de líneas de distribución de luz (con 320.000 km)”.
La experta destaca que el plan del Gobierno (Pniec) tampoco se ha llevado a cabo según lo esperado, ya que se estimaba una inversión de 53.000 millones de euros desde 2021 a 2030, de la que solo se han desembolsado 13.000 millones de euros hasta diciembre de 2024.
Un parte esencial para continuar con la “electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo, etcétera)”.
Iberdrola reformula su estrategia tras el varapalo de Trump a su apuesta eólica
El regalo envenenado de la neutralidad fiscal en la opa de BBVA a Sabadell
Bankinter apoya a la entidad
Pero, Bueno señala que la última palabra no será la de CNMC, sino del gobierno de Pedro Sánchez, que tiene “mecanismos para motivar a la entidad a una revisión al alza de las tarifas”.
Además, considera que el aumento de presión puede forzar a una mejora de las tasas, por lo que piensan que “lo más razonable es que veamos finalmente una mejora adicional en los peajes, lo cual beneficiará a Endesa” ante su alta exposición a la red, puntúa la analista.
Es tal la apuesta de Bankinter por Endesa que no solo le da una recomendación de compra, sino que también es parte de su cartera modelo de acciones españolas.
El mix que sostiene a IAG: el Sur brilla y la caja suena para contentar al accionista
Las diez empresas del IBEX 35 con mejor rating de los analistas (y solo una es un banco)
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.