Los bajistas aflojan la presión en Bankinter 

Marshall Wace reduce sus cortos en Bankinter tras el rally posterior a la presentación de resultados y las buenas perspectivas para el sector financiero del IBEX 35

Los inversores bajistas comenzaron a aflojar la presión sobre Bankinter, después de que el banco sorprendiera al mercado con unos resultados mejores de lo esperado que mostraron la buena salud del margen de intereses.  

Desde que la entidad presentara sus cifras trimestrales a mediados de abril, la cotización sube más del 9 por ciento, lo que complica las perspectivas de los inversores especializados en operar a la baja.  

Publicidad

De esta forma, el fondo Marshall Wace acaba de rebajar sus cortos en Bankinter hasta el 1,27 por ciento del capital, frente a su anterior posición del 1,39 por ciento, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por finanzas.com.  

Antes de que el banco desvelara sus cifras, el Fondo de Pensiones de Canadá siguió el mismo camino y recortó su posición bajista hasta el 0,69 por ciento.  

Estos dos fondos, junto con Point 72 Europe, han construido una posición corta en Bankinter del 2,59 por ciento, con un valor de mercado aproximado de 183 millones de euros.  

Optimismo con los bancos españoles 

Terminado el primer asalto trimestral de los resultados, los inversores siguen viendo catalizadores positivos en el sector. Las tesis bajistas giran en torno al temido pico en el margen de intereses y al recorte de tipos del BCE, lo que por ahora no es motivo para acelerar las ventas.  

“Seguimos siendo optimistas con respecto a los bancos españoles, a pesar de que el potencial de subida es menor. Los bancos todavía parecen atractivos, dado el buen momento en resultados y el margen para mejoras en el consenso”, dijeron los analistas de Deutsche Bank.  

Publicidad

De acuerdo con el análisis de estos expertos, los bancos españoles se han comportado mejor en bolsa no solo por las expectativas de que hay tipos más altos durante más tiempo, sino por “la percepción de que podrían ser más resistentes a los recortes de tipos que la mayoría de sus competidores”.  

Publicidad

Las cifras del primer trimestre a nivel sectorial comenzaron ya a mostrar que “los beneficios de la banca española disminuirán menos de lo esperado”, con unos rendimientos altos y estables. Esto contrasta con los bancos del Sur de Europa, en los que ha empezado a caer el margen de intereses.  

Bankinter, un caso atípico de actividad y rentabilidad 

Sobre Bankinter, los economistas del banco alemán destacaron que es “un caso atípico en términos de actividad y rentabilidad”, lo que se refleja tanto en las comisiones como en la concesión de créditos, a pesar de que el primer trimestre suele ser más débil estacionalmente.  

Respecto al margen de intereses, el banco ofreció al mercado una guía plana, sin apenas crecimiento, lo que a juicio de los analistas es “una orientación conservadora”. De hecho, los expertos esperan que Bankinter incremente su guía en el segundo trimestre.  

Publicidad

Esto será posible gracias a la propia evolución de los tipos (el banco asume tres pequeños recortes de tipos en 2024), junto con el impacto en el coste de los depósitos, que será menor de lo esperado, y las buenas perspectivas de volúmenes en préstamos.  

Sobre los costes de los depósitos, serán más bajos de lo esperado por distintos factores, entre ellos, la tendencia a la baja que se registró en marzo (cayeron 7 puntos básicos), pero también a la baja competencia en el mercado, dados los esfuerzos de los bancos por reforzar sus niveles de liquidez.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de