El IBEX 35 ata los 8.000 puntos al arranque de otra semana de estrés
El IBEX 35 ata los 8.000 puntos. La inflación, la crisis energética y otra subida de tipos en los EEUU pesarán en las próximas decisiones de los inversores
El IBEX 35 ató los 8.000 puntos el lunes con unas ganancias tímidas del 0,42 por ciento.
Lo logró en primer día de operaciones de una semana en la que los mercados podrían dar un nuevo vuelco tras el histórico giro del BCE y con la reunión de la Fed en el horizonte inmediato.
Se mantiene la preocupación por el contexto de creciente inflación y crisis energética. De hecho, al cierre de los mercados se supo que Gazprom reducirá a la mitad el gas ruso para Alemania.
Con los indicios de recesión acumulándose en el horizonte y en un contexto de inflación desbocada, la Reserva Federal de los Estados Unidos probablemente anunciará el miércoles una nueva subida de tipos, que los mercados fijan en 75 puntos básicos.
La atención de los próximos días se centrará, no obstante, en posibles pistas sobre una futura reducción de las tipos de interés para contrarrestar el impacto de unas subidas agresivas en el crecimiento económico.
Mientras, la actualidad empresarial impulsó el lunes a Telefónica y a los grandes bancos. La teleco confirmó que ingresará 1.000 millones por la venta parcial de su fibra óptica rural.
Los bancos atrajeron a los inversores después de días en pérdidas por la incertidumbre que generó el anuncio de un nuevo impuesto.
En el resto de Europa, los inversores analizaban una serie de resultados ante las preocupaciones por el crecimiento. Y, como en España, fijaban la atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los EEUU de esta semana.
El fabricante neerlandés de equipos médicos Philips se desplomaba el -9,8 por ciento tras informar de una caída peor de lo esperado en el ebitda del segundo trimestre. Señaló la escasez de suministros y los confinamientos en China como responsables.
Después de que una encuesta de la semana pasada mostrara que los PMI de la zona del euro se contrajeron inesperadamente en julio, otra encuesta mostró que varias empresas industriales de Alemania, la mayor economía de Europa, están recortando la producción como reacción al aumento de los precios de la energía.
Los inversores encajan ahora los datos del instituto IFO (consulte el dato) sobre la confianza empresarial alemana de julio, que se publicó el. Cayó a los niveles más bajos desde el estallido de la pandemia de coronavirus. ● Con información de Reuters
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.