Telefónica pesca en aguas revueltas
Telefónica sube con fuerza en el IBEX gracias al respaldo recibido por Fitch
Tras el varapalo recibido por S&P, Telefónica lideras las subidas del IBEX 35 gracias a un informe de Fitch, que considera que la teleco goza de una sólida posición predominante en España, y que sus operaciones nacionales proporcionan una base sólida para el grupo más amplio.
La agencia de calificación señala que el mercado español es competitivo y en el que la convergencia fijo-móvil (FMC) es importante; pero gracias a la inversión de Telefónica en fibra y en contenido la convierte en líder en los segmentos fijo, móvil y FMC.
Al respecto, explica que España está a la vanguardia de Europa gracias a la inversión en fibra, manteniendo uno de los niveles más altos de cobertura de fibra (fibra hasta el hogar).
En este sentido, Telefónica contribuye con el acceso a los conductos y postes y el uso compartido de la red.
Brasil también es un punto fuerte para la compañía
El informe también analiza la posición líder de mercado de Telefónica en Brasil y su evolución hacia la región latinoamericana más amplia.
Así los expertos de Fitch consideran que la separación entre América Latina y Brasil a nivel de negocios es potencialmente positivo para el perfil crediticio de la empresa.
También hace referencia al enfoque equilibrado de apalancamiento y retribución al accionista. Sin embargo, “esperamos fondos para 2020 de apalancamiento neto de operaciones para alcanzar 3.7x frente a un umbral de rebaja de 3.6x”, aunque reconocen que existe un riesgo divisa con la depreciación del real brasileiño que no tiene sus competidores.
Bankinter rebaja la recomendación a vender
Pero no todos los analistas ven estas fortalezas. Desde Bankinter se suman a S&P y opina que esta rebaja, que deja el rating de Telefónica a un paso de perder el “investment grade”, aumenta la probabilidad de un recorte del dividendo en 2021.
Una prima de riesgo más elevada ante esta eventualidad y el posible aumento del coste de la deuda del grupo complica que el valor alcance su valor fundamental de 4,2 euros y por este motivo cambian su recomendación de mantener a vender.
Para ello explican que “el potencial de crecimiento estructural es reducido y la reducción de la deuda progresa lentamente lastrando la evolución del grupo”.
En el entorno actual, el objetivo de estabilizar el cash flow libre (OIBDA – capex) requiere necesariamente una contención de la inversión que merma la competitividad del grupo a medio plazo.
Asimismo, hay riesgo de que las operaciones para obtener valor de la compañía se retrasen.