Ferrovial gana tracción en Canadá y apunta a mejorar el dividendo
Los expertos creen que la buena marcha de autopista canadiense permitirá a Ferrovial continuar incrementando el reparto de dividendos
El sólido rendimiento de la autopista canadiense ETR 407 vuelve a convertirse en uno de los principales motores de los resultados de Ferrovial y en un motivo de optimismo para los inversores.
El fuerte incremento del tráfico en esta concesión, la mejora de los márgenes operativos y el avance del beneficio bruto de explotación (ebitda) refuerzan las expectativas de que la compañía presidida por Rafael del Pino pueda elevar nuevamente su dividendo en los próximos trimestres, más allá del anuncio efectuado la semana pasada.
Específicamente, Ferrovial anunció el jueves que repartirá entre sus accionistas 342 millones de euros en efectivo o nuevas acciones , lo que implica un 50% más que el año pasado por las mismas fechas. El importe concreto del dividendo en efectivo por acción será anunciado el 23 de octubre próximo.
Pero, más allá del dividendo de diciembre, la buena marcha de la ETR 407 refuerza la expectativa de que Ferrovial pueda mantener su compromiso con una política de dividendos creciente, apoyada en la generación de caja estable de sus activos concesionales.
Así lo explica Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4: “El crecimiento del tráfico refleja una alta demanda estructural por la infraestructura, la cual está siendo capitalizada efectivamente por la empresa, tal y como lo demuestra el sólido crecimiento del ebitda y el compromiso de la dirección de aumentar significativamente la distribución de dividendos”.
La ETR 407, la joya de la corona de Ferrovial
Para ser exactos, la ETR 407, una de las principales autopistas de peaje de Canadá y una de las joyas de la cartera de infraestructuras de Ferrovial, ha cerrado el tercer trimestre del año con un incremento interanual del tráfico del 9,4%, un repunte que ha permitido que el avance acumulado en los nueve primeros meses del ejercicio alcance el 6,2%.
El aumento se explica, según el analista, por la combinación de varios factores: “ofertas específicas para aliviar la congestión en horas pico, así como un incremento en la movilidad y en el número de empleados que regresan al trabajo presencial” en las principales áreas metropolitanas de Toronto.
Ingresos al alza y control de costes
Esta mejora en los volúmenes de tráfico, sumada a la aplicación de tarifas de peaje más elevadas, se ha traducido en un crecimiento de los ingresos del 18,6% en el tercer trimestre, y del 19,3% en el acumulado del año.
Al mismo tiempo, los costes operativos (opex) se incrementaron un 7,1%, un ritmo sensiblemente inferior al de los ingresos, lo que ha permitido reforzar los márgenes de explotación.
El resultado operativo refleja claramente esta tendencia: el ebitda trimestral crece por encima del 20%, lo que permite que el acumulado del año se sitúe con un avance del 15,8%.
Este comportamiento refuerza la posición de Ferrovial como una compañía bien posicionada dentro del sector de infraestructuras en términos de generación de caja y eficiencia operativa.
En este contexto, el analista de Renta 4 ha reiterado su recomendación de sobreponderar las acciones de Ferrovial, con un precio objetivo de 50 euros por título, por debajo de la cotización actual, sobre los 54 euros.
Ferrovial anuncia dividendo: repartirá 342 millones en efectivo o nuevas acciones
Ferrovial Vs Aena: la cara y la cruz en el sector infraestructuras del IBEX 35