El IBEX 35 rebota hasta máximos de 2008 tras los avances sustanciales entre China y EEUU

El IBEX 35 abre con alzas del 0,8% y acecha los 13.700 puntos después de que China y Estados Unidos reportaran conversaciones fructíferas este fin de semana para terminar con la guerra de los aranceles

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,8%, hasta los 13.671 puntos, después de que China y Estados Unidos lograran “avances sustanciales” en las negociaciones celebradas en Suiza durante el fin de semana, según declaró el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent.

Tras las negociaciones, el representante comercial Jamieson Greer dijo a los periodistas que fueron conversaciones “muy constructivas”, pues “las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”.

En el mismo sentido, el viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones, calificó el encuentro de "sincero, profundo y constructivo”, y anunció que se ha plasmado en “un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos”.

Optimismo moderado en las bolsas

Tampoco trascendieron más detalles, pero los inversores se están aferrando a estas declaraciones para apostar este lunes por las compras, a falta de más catalizadores.

Publicidad

No obstante, “se necesitará una mayor claridad sobre lo que exactamente han acordado las dos naciones, para respaldar la retórica aparentemente más suave, lo que a su vez daría a los mercados la confianza necesaria para afirmar que la incertidumbre comercial máxima ha quedado atrás”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.

Para apoyar este optimismo moderado del mercado, este fin de semana también han progresado las negociaciones de paz en Ucrania, después de que Vladimir se mostrara a favor de unas negociaciones directas con Volodimir Zelensky en Turquía, conversaciones que se iniciarán el próximo jueves.

“Esta sería la primera vez que Ucrania y Rusia se sientan para negociar una paz que, aunque parece más cerca, creemos que será complicada de alcanzar, ya que ambas partes deberán ceder mucho para ello”, indicaron los analistas de Link Securities.

Activos de riesgo

No obstante, de cara a los mercados financieros, “este es un paso en la buena dirección, ya que serviría para reducir algo la elevada tensión geopolítica a la que vienen enfrentándose en los últimos años”, añadieron estos expertos.

Así las cosas, “la desescalada de tensiones comerciales, económicas y geopolíticas podría dar un impulso al sentimiento de riesgo en el mercado”, dijo Valentin Marinov, jefe de investigación y estrategia de divisas del G-10 en Credit Agricole.

“Los últimos acontecimientos podrían ser una bendición para los activos y monedas correlacionados con el riesgo, y un golpe para las monedas refugio como el yen, el franco suizo e incluso el euro”, recordó este experto.

Arcelormittal, IAG y Repsol lideran el rebote en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran este lunes para Arcelormittal, que se disparaba casi un 5%, seguida por Repsol e IAG, ambas con un rebote del 3,5%.

También brillaban en el arranque Inditex y Acerinox, con alzas que rondaban el 2%, mientras que Banco Sabadell, Unicaja, Banco Santander y BBVA progresaban el 1,6%.

Por la parte baja del IBEX 35, el farolillo rojo era para Cellnex Telecom, con caídas superiores al 2%, seguida por Colonial e Indra, que restaban en torno al 1,5%, en tanto que Endesa e Iberdrola cedían el 1%.

Fuera del IBEX 35, este lunes es noticia Almirall, que se dispara más de un 5% tras reportar un beneficio neto en el primer trimestre de 21,6 millones de euros, casi el triple que en el mismo periodo de 2024, cuando ganó 7,4 millones, ha informado este lunes la compañía en un comunicado.

Alivio para el dólar

En los otros mercados, el incremento del apetito por el riesgo favoreció al dólar, que subía más de medio punto porcentual frente al euro, lo que dejaba el tipo de cambio entre ambas divisas en las 1,1360 unidades.

Tanto mejor le iba al bitcoin, que prolongaba la racha alcista con una ganancia del 1%, hasta los 105.353 dólares.

En portada

Noticias de