El IBEX 35 pierde un 1,08% con Sabadell y BBVA liderando las caídas tras la mejora de la opa
La banca lidera los descensos del IBEX 35 tras la fría acogida a la opa de BBVA sobre Sabadell, que deja al selectivo como el peor índice europeo.
El IBEX 35 cerró la sesión este lunes con una caía del 1,08%, hasta los 15.095 puntos, y registró el peor comportamiento entre los grandes indicadores de las bolsas europeas, lastrado por Banco Sabadell y BBVA, después de que la mejora del 10% en la opa recibiera una acogida fría en el mercado.
Las acciones del Sabadell finalizaron con una caída del 3,92% y fueron el farolillo rojo del selectivo, seguidas por las de BBVA, que corrigieron un 2,65%. Ambas entidades arrastraron a Unicaja y Bankinter, que cedieron el 2,2%, mientras que Caixabank perdió el 1,5% y Banco Santander el 1,19%.
Los analistas consultados por finanzas.com destacaron que la mejora del 10% parece insuficiente para lograr una aceptación del 50%, aunque sí dejaría a BBVA en condición de optar a un 30%.
Dudas respecto a la opa de BBVA a Banco Sabadell
En cualquier caso, las caídas del banco catalán ilustran las muchas incertidumbres respecto a la suerte final de la operación, y aunque la prima se movió hoy entre el 1% y el 3% a favor de los accionistas del Sabadell, las ventas ganaron por goleada a las compras ante la posibilidad de que finalmente la opa no salga adelante.
Para evitar la penalización fiscal, BBVA decidió hacer una oferta íntegramente en acciones, lo que tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
“La opa de BBVA es más seria y algunos accionistas de Sabadell la considerarán, lo que reduce las probabilidades de fracaso”, escribió María Antonia Casado, analista de Kepler Cheuvreux.
“Sin embargo, pienso que los accionistas de Sabadell, en general, preferirán el importante efectivo inmediato que supone el dividendo extraordinario” que el banco planea repartir con la venta de TSB, dijo esta experta.
Bankinter, Alantra, JB Capital... Los inversores españoles tumban la oferta de BBVA sobre Sabadell
BBVA mejora un 10% la opa por Banco Sabadell y la hace fiscalmente neutra
El IBEX 35, a la cola de Europa en una sesión de escaso fuelle
Con el lastre bancario por medio, el IBEX 35 finalizó a la cola de Europa en una sesión de escaso fuelle en general, que dejó al Dax con caídas del 0,5%, mientras que el Eurostoxx50 corrigió el 0,3%.
Algo distinta, pero sin lanzar las campanas al vuelo, era la situación en Wall Street, donde el S&P500 marcaba una subida del 0,2% al cierre de las plazas europeas.
El mercado parece haber descontado buena parte de los factores positivos que impulsaron el avance: la reanudación de los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, la fortaleza de los beneficios empresariales y el empuje imparable de las grandes tecnológicas, pero faltan catalizadores para seguir impulsando los avances.
Por eso, los inversores esperan la lectura este viernes de los datos del PCE, la primera referencia seria para calibrar las políticas monetarias de la Fed y el BCE.
Desde UBS Global Wealth Management, Mark Haefele también advierte sobre la necesidad de prudencia. Con valoraciones muy por encima de la media histórica, un periodo de consolidación no debería sorprender tras la racha vivida en los últimos meses.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 cayó un 1,08% hasta los 15.095 puntos, siendo el peor índice europeo del día.
- Banco Sabadell (-3,92%) y BBVA (-2,65%) lideraron las caídas tras la acogida fría a la mejora del 10% en la opa.
- El contagio arrastró al resto de bancos: Unicaja y Bankinter (-2,2%), CaixaBank (-1,5%) y Santander (-1,19%).
- Analistas consideran que la mejora no garantiza superar el 50% de aceptación, aunque abre la puerta al umbral del 30%.
- En el plano internacional, Wall Street subía levemente (+0,2% el S&P500), mientras el mercado espera el dato del PCE estadounidense como clave para la Fed y el BCE.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.