El IBEX 35 avanza con Trump y Xi dispuestos a reabrir el diálogo comercial
El IBEX 35 sube un 0,3% y pone rumbo a los 15.900 puntos tras calmarse la tensión por la guerra comercial
El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,3%, hasta los 15.845 puntos, en un arranque moderadamente alcista en los mercados europeos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que se reunirá la semana que viene con su homólogo de China, Xi Jiping, para avanzar en las negociaciones sobre la guerra comercial.
El encuentro tendrá lugar en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará el 30 de octubre en Corea del Sur, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, disipando los temores de que la cita quedara en el aire tras el endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras anunciado por Pekín.
Pero no todo son buenas noticias, porque la Administración Trump acaba de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá, con motivo de un anuncio con imágenes del expresidente Ronald Reagan contrario a la imposición de aranceles publicado por el gobierno de la provincia de Ontario, aunque el magnate republicano lo ha atribuido al Ejecutivo canadiense.
Estas noticias sirvieron de catalizador alcista en Wall Street, cuyo impulso se dejó notar en las operaciones asiáticas y esta mañana en las europeas.
Los inversores, pendientes de la inflación en Estados Unidos
En la sesión de este viernes, la gran cita para los mercados llegará a las 14:30 horas con la publicación de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos, que tendrían que haber salido la semana pasada y se retrasaron por culpa del cierre del Gobierno federal.
En principio, “se espera que la inflación general haya repuntado en el mes hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes de agosto, y que su subyacente se haya mantenido estable, también en el 3,1%”, indicaron los analistas de Link Securities.
En ambos casos, las lecturas se sitúan muy por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed) del 2%, aunque ello “no creemos que impida al banco central estadounidense volver a bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos en la reunión que mantendrá la semana que viene su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)”, añadieron estos expertos.
Ahora bien, unas lecturas por encima de las esperadas podrían reducir sustancialmente la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar sus tasas en diciembre, tal y como esperan los inversores, por lo que “podrían ser mal recibidas tanto por los mercados de bonos como por los de acciones”.
Caixabank lidera las alzas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas son para Caixabank, que se anota un rebote del 1,2%, por delante del 1% de ACS y del 0,77% de subida en Fluidra.
Además, los bancos mantienen un buen tono, lo que se traduce en alzas en torno al medio punto porcentual para Unicaja, Sabadell y BBVA.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se las lleva Acciona Energía, que corrige un 0,9%, mientras que Ferrovial amanece con recortes del 0,5%.
Fuera del selectivo, se ha conocido que Neinor Homes ha completado una ampliación de capital mediante una colocación acelerada de acciones (ABB), con la que ha captado un importe bruto total de 140 millones de euros, tras la cual su principal accionista, el fondo Orion European Real Estate, ha elevado su participación en la promotora inmobiliaria hasta el 28,8%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió con una subida del 0,3%, hasta los 15.845 puntos, en un contexto de optimismo global.
- El impulso vino de la confirmación de que Donald Trump y Xi Jinping se reunirán la próxima semana en Corea del Sur durante la cumbre APEC.
- La cita disipó temores tras las tensiones por las tierras raras y compensó el nuevo desencuentro comercial entre EE.UU. y Canadá.
- Los mercados estarán atentos al dato de inflación de EE.UU., previsto en el 3,1%, clave para la próxima decisión de la Fed sobre los tipos.
- En el IBEX 35, Caixabank lidera las alzas (+1,2%), seguida por ACS y Fluidra, mientras que Acciona Energía y Ferrovial encabezan las caídas.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.